El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una de las enfermedades que ha preocupado a la humanidad, desde que se detectaron los primeros casos, pues es causada por un virus denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) que afecta el sistema de defensa y no permite que nuestro organismo pueda luchar adecuadamente contra diversos gérmenes. Y aunque es una enfermedad, que se puede tratar, los investigadores luchan desde hace años por encontrar la cura definitiva a este padecimiento.
Y justo cuando ya estamos comenzando a ver algunos avances en la materia, aparece una nueva enfermedad que parece tener muy preocupados a los investigadores. Se trata de "otra clase de inmunodeficiencia adquirida que no se hereda y ocurre en adultos, pero no se propaga de la manera como lo hace el sida mediante un virus", como lo declaró la doctora Sarah Browne, una científica del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, según un informe de la agencia Associated Press.
Por fortuna, la enfermedad parece ser no contagiosa, pero los científicos no saben qué es lo que la genera, pues al igual que el SIDA, los sistemas inmunológicos de los pacientes en los que se ha detectado son incapaces de defenderse de los gérmenes como lo haría una persona sana. De acuerdo a un estudio que realizó la Dra. Browne, con cientos de personas que padecían la enfermedad en Tailandia y Taiwán; el daño en el sistema inmunológico puede ocasionar que las personas queden vulnerables a microbacterias, "un grupo de gérmenes similares a los de la tuberculosis que pueden causar grave daño a los pulmones", como señala este reporte.
Y entre tantas incógnitas sobre este nuevo padecimiento, lo único que parecen tener claro los científicos es que este nuevo síndrome se desarrolla en etapas avanzadas de la vida (alrededor de los 50 años)
Esperemos que no sea así, porque ya bastante hemos tenido, con el continuo temor que causa, el llegar a contraer una enfermedad como el SIDA. Por fortuna éste padecimiento, parece no propagarse de persona a persona, pero sin duda, sería un gran alivio contar con información adicional sobre el tema, para por lo menos, saber cómo cuidarnos ¿no te parece?
¿Quieres encontrar a otras mamás como tú? ¡Sigue a MamásLatinas en Facebook!
Image via Thinkstock