12 Escalofriantes peligros en tu cocina que pueden ser horribles para tu salud

Además de los riesgos comunes (quemar la cena o colocar aluminio dentro del microondas, por ejemplo), existen otros tantos que realmente pueden causar una desgracia y, lo peor, tú ni te das cuenta. Para que veas de lo que hablo, te voy a mostrar 12 peligros "inocentes" en tu cocina capaces de dañar tu salud y la de tu familia sin pensarlo. ¡Se me paran los pelos!

Lee más en ¿Qué más?: 5 Errores que seguro estás cometiendo al lavar tu ropa

Imagen vía Thinkstock

Tus manos

phxmpal6w41.jpg
Thinkstock

No basta con lavarte las manos antes de preparar las comidas. Se recomienda hacerlo durante todo el proceso, bien sea que te ensucies o no. ¡Y no olvides el jabón y frotar por al menos 20 segundos!

Grifos y hornillas

phhcgfrrks1.jpg
Thinkstock

Por la misma razón de no lavarte las manos como deberías, tiendes a tocar los grifos y las hornillas llenándolos de bacterias que pueden ser mortales. ¡Ojo con eso!

Platos sucios

phnnsbdvok1.jpg
Thinkstock

Puede ser una tentación, pero dejar los platos sucios por un largo período de tiempo atrae bacterias y gérmenes que al final terminarán en toda tu cocina.

Toallas de tela

phc05bcmio1.jpg
Thinkstock

Es la opción más ecológica pero las toallas de tela para la cocina tienen a acumular más bacterias de lo que pensamos, aún más si tenemos una para limpiar todo. Acostúmbrate a usar una para las manos, otra para secar el piso y otra para el sucio y lávalas al menos tres veces por semana.

Esponjas

ph9k6lqxwk1.jpg
Thinkstock

Las esponjas son el objeto más asqueroso de la cocina, sin duda alguna. Ellas atrapan las bacterias de la comida y aparte, absorben todos y cada uno de los fluidos que pasan por allí. Después de usarla, métela en el microondas por 20 segundos y asegúrate de cambiarla cada semana.

Animales

ph8xhlumo81.jpg
Thinkstock

Me declaró culpable. Aunque los animales son un miembro más de la familia, tenerlos cerca de la cocina y de la preparación de alimentos en general puede traerte serias contaminaciones.

Tablas de cortar

phrup9t7wo1.jpg
Thinkstock

Después de un tiempo, las tablas de cortar absorben más bacterias y resultan difíciles de desinfectar. Para hacerlo fácil, ten una específicamente para vegetales, frutas, carnes y misceláneas.

Reciclados

phm76dnzi81.jpg
Thinkstock

Está bien reciclar, pero si no enjuagas los plásticos o las botellas antes de echarlas al canasto, podrás atraer bacterias e insectos nada agradables.

Electrónicos

phhp88m7sw1.jpg
Thinkstock

Ahora es más común llevar tu celular y tu tableta a cualquier parte, incluyendo tu cocina. Pero esos electrónicos de por sí están llenos de bacterias que pueden acabar en tus platillos favoritos. ¡Asco! Asegúrate de lavarte las manos luego de utilizarlos.

Detergentes

ph6g24jhck1.jpg
Thinkstock

La cocina es el lugar donde menos deberías aplicar químicos. Muchos detergentes, aunque matan las bacterias, quedan en la superficie y corremos el riesgo de contaminarnos.

Congelador

ph0dis52ww1.jpg
Thinkstock

Las mujeres que viven a mil por hora suelen congelar todos y cada uno de los alimentos y sobrados que puedan existir, convirtiendo en el congelador en un desastre. Asegúrate de utilizar bolsitas y papel plástico para evitar que los fluidos o sabores se mezclen.

Barrer

phim1aesys1.jpg
Thinkstock

No soy fanática de barrer la cocina y te explico por qué: el polvo, el sucio y pelos de animales, además de restos de comida, pueden volar hasta el mesón contaminando todo a su paso. Prefiero pasar una servilleta mojada o utilizar la aspiradora.