6 Riesgos para tu salud al decolorarte el cabello

Con la llegada del verano vienen también los cambios de look. Si estás pensando en decolorarte el cabello para darle un giro radical a tu melena, te recomiendo mirar esta galería. Como sucede con otros tratamientos de belleza, hay distintas opiniones y mucha discusión, pero con información sobre sus desventajas podrás decidir si estás preparada para volverte rubia.

Lee más en ¿Qué más?: Combate las puntas abiertas del cabello con estos 11 remedios caseros

Imagen vía Pixabay

¿Cómo funciona?

phs5g0w3k01.jpg
iStock

El peróxido de hidrógeno es el componente clave de los productos para decolorar el cabello. Este químico oxida el cabello, desde el tallo, quitándole la melanina que es lo que le aporta color.

Cabello seco

phmq8lc4ow1.jpg
Pixabay

Luego del tratamiento sentirás tu cabello reseco, es el efecto del peróxido de hidrógeno cuando elimina el pigmento natural de tu pelo.

Cabello frágil

phdi0ome0w1.jpg
Flickr

El tratamiento levanta las cutículas del cabello, lo vuelve quebradizo, frágil y con tendencia a enredarse muy fácilmente.

Cabello blanco

phabv5dag41.jpg
Flickr

Si dejas actuar el producto demasiado tiempo, tu cabello puede quedar completamente blanco o adquirir con una desagradable tonalidad amarilla.

Cabello poroso

phpt1qapic1.jpg
Flickr

El proceso de decoloración daña la cutícula del pelo y lo vuelve poroso, débil y víctima del frizz.

Irritación

phzrhy0ls81.jpg
iStock

Los químicos utilizados pueden causar irritación o quemaduras en el cuero cabelludo.

Alergia

phv6fviupw1.jpg
Corbis

Los químicos utilizados pueden provocar alergias. En caso de hacerlo debes estar muy atenta si notas enrojecimiento, picazón, ardor o hinchazón del cuero cabelludo.

6 Riesgos para tu salud al decolorarte el cabello

phz85as8ow1.jpg
Corbis

Si decides decolorarlo, puedes nutrir e hidratar tu cabello con un tratamiento rico en proteínas unos días antes. Así ayudarás a que tu cabello se recupere más rápido.