
Hagas lo que hagas, las canas te van a salir porque son parte del proceso normal de envejecimiento. También tienen que ver con la genética y las hormonas, así que tienes que aprender a vivir con ellas. Sabemos que tienes preguntas sobre las canas y aquí están las respuestas.
Lee más en ¿Qué más?: 10 Razones por las cuales no es bueno arrancarse las canas
Imagen vía Corbis
De los 30 en adelante

Las canas empiezan a salir de los 30 en adelante, en algunos casos a los 20 de acuerdo con los genes.
Poca melanina

La melanina es la sustancia encargada de la pigmentación del cabello y cuando el cabello deja de producirla, las hebras se vuelven blancas.
Mucho estrés

El estrés es una de las causas principales de las canas prematuras ya que la excesiva producción de cortisol afecta el nivel de melanina.
Dieta baja en proteínas

El cabello está compuesto de proteína y las personas que no consumen suficientes proteínas, pierden la pigmentación más rápido.
Falta de vitaminas

La vitamina A, E y D ayudan con la pigmentación del cabello. Cuando el organismo está falto de dichas vitaminas las canas salen más rápido.
Culpa a tu mamá

La genética juega el papel más importante. Si a tu mamá se le llenó la cabeza siendo joven, a ti también te va a suceder.
No usas los productos adecuados

Hay algunos productos para el cabello que deshidratan el cuero cabelludo y no lo nutren. Eso le abre la puerta a las canas.
No consumes Omega-3

Los antioxidantes en la omega-3 ayudan a conservar la pigmentación del cabello ya que suben los niveles de melanina.
Tienes una deficiencia de cobre

El cobre es uno de los pocos minerales que son importantes para la salud del cabello. Toma suplementos para disminuir la progresión de las canas.
Problemas con el cuero cabelludo

Si sufres de caspa, psoriasis, eczema o cualquier otro trastorno del cuero cabelludo debes tratarlo de inmediato. Un cuero cabelludo enfermo debilita el cabello y atrae las canas.