¿Es un lunar o un melanoma? Todo lo que debes saber para protegerte del cáncer de piel

El cáncer deDayanara Torres ha puesto a muchos a mirarse la piel y ante cualquier manchita surge la pregunta: ¿Es un lunar o un melanoma? Aunque una respuesta certera solo la tiene un médico, un dermatólogo para ser más precisas, aquí tienes algunas de las cosas que debes saber para que estés pendiente y vivas tú, ni ninguno de tus seres queridos, una experiencia tan amarga como la que vivió y está viviendo nuestra eterna Miss Universo puertorriqueña.

Más de MamásLatinas: Dayanara Torres y su increíble vida llena de éxitos y fuertes batallas

Dayanara Torres sorprendió al mundo el 4 de febrero cuando anunció que lo que pensó que era un lunar inofensivo, al que vio creciendo detrás de su rodilla durante siete años, era en realidad un invasivo melanoma que se había extendido a dos gánglios y le provocaron una operación intensa que requirrió 72 puntos y debilitante radioterapia por un año.

Ahora, la estrella ha comenzado una etapa como activista para educar a la gente sobre el cáncer de piel y para ayudarla y ayudarte, aquí tienes información clave para que no ignores las señales de que esa manchita puede ser algo más serio, o cuándo ha llegado la hora de llamar al dermatólogo. Te puede salvar la vida o de alguien que amas.

El melanoma es la forma más peligrosa del cáncer de la piel.

phx4dulnkg1-1.jpg
iStock

Según la prestigiosa Clínica Mayo, el melanoma se produce cuando los melanocitos, las células que le dan pigmentación a la piel se dañan y mutan en células cancerígenas.

La causa del melanoma se desconoce.

phqb4fprwg1-1.jpg
iStock

Pero los expertos coinciden que la exposición excesiva a los rayos ultravioleta del sol o las camas solares aumentan la posibilidades de sufrir melanoma.

Las mujeres menores de 40 son las que más posibilidades tienen de tener cáncer de piel.

ph22mwuskk1-1.jpg
iStock

Según lo que ha dicho la propia Dayanara, ella tenía 37 años cuando se comenzó a ver lo que ella pensaba que era un lunar o una mancha detrás de la rodilla.

Afortunadamente, el melanoma puede ser poca cosa si es agarrado a tiempo.

phv9lsrls01-1.jpg
iStock

Lamentablemente, también puede ser mortal si se deja crecer, pues también se expande hacia dentro del cuerpo. Por eso es importante aprender cómo distinguirlo.

El melanoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.

phtclvoiyo1-1.jpg
iStock

Pero lo más común es que se presente en las áreas de la piel que están expuestas a los rayos ultravioletas del sol, como la cara, las piernas, los brazos, el cuello, el pecho y la espalda.

Aunque los expertos subrayan que puede salir lugares inesperados.

ph36x3bzsw1-1.jpg
iStock

Hay casos de melanoma registrados dentro de las uñas y hasta en los ojos. La Asociación de Oftalmología de Estados Unidos indica que aunque el melanoma ocular no es común, sí sucede.

Hay dos síntomas que indican de inmediato que puede tenerse un melanoma.

phiz6p2dk41-1.jpg
iStock

Uno de ellos es la aparición de nuevas manchas o lunares. Otro es que uno ya existente esté cambiando de color, tamaño u apariencia.

Los bordes de la mancha o el lunar también son importantes.

ph979seu4g1-1.jpg
iStock

La Asociación Estadounidense contra el Cáncer ha indicado que el melanoma suele tener los bordes irregulares, como rotos o difuminados.

La asimetría es una señal de melanoma.

phi2y23v481-1.jpg
iStock

Eso significa que una mitad no es igual a la otra. Puede ser horizontalmente o verticalmente. Los lunares no cancerígenos suelen simétricos.

Hay que prestarle atención al color.

phrxf81t4o1-1.jpg
iStock

El melanoma no tiene el mismo color en toda su extensión. Según la Asociación Americana Contra el Cáncer, puede tener tonos mezclados como marrón, negro, rojos, rosa y hasta blancos.

El tamaño puede cambiar.

ph2fgjp48o1-1.jpg
iStock

Sin embargo, el melanoma tiene por lo general más de 6 milímetros de diámetro. Esto es más o menos el tamaño del borrador de un lápiz.

El melanoma cambia.

ph3j7jydvk1-1.jpg
iStock

Los especialistas explican que una característica importante es que la mancha, lunar o protuberancia no permanece de la misma forma.

No todos los melanomas se comportan igual.

phdjfrqaog1-1.jpg
iStock

También hay que prestarle atención a las heridas que no se curan, cambios en la superficie, dolor o picazón de una mancha o lunar, e irritación alrededor de un lunar o una mancha.

Si encuentras algo sospechoso es importante ir al doctor.

phi5jz11k41-1.jpg
iStock

Tu médico general es la primera prueba. Si él o ella encuentra razones para precuparse te referirá a un dermatólogo, que hará un diagnóstico más especializado.

Es posible que el dermatólogo quiera hacer una biopsia.

phjych3e8s1-1.jpg
iStock

También te revisarán los glanglios linfáticos y te evaluarán la piel de todo tu cuerpo. Incluso si la mancha por la que fuiste no es cáncer, es una revisión importante.

Dependiendo del resultado, puede que necesites más exámenes.

phwoz0uvk81-1.jpg
iStock

Fue justamente eso lo que le pasó a Dayanara Torres. Ella recibió el diagnóstico de que su mancha era un melanoma, y debió someterse a examenes a ver si el cáncer se había expandido a otras partes del cuerpo.

Según la Asociación Americana Contra el Cáncer, el melanoma es poco común.

phesqzzjks1-1.jpg
iStock

Sus estadísticas indican que en 2019 se diagnosticarán 96,480 nuevos casos. De estos 57,220 serán en hombres y 39,260 en mujeres.

Los latinos son los que menos sufren de melanoma en Estados Unidos.

phalmku9s01-1.png
Skin Cancer Foundation.com

Entre los hispanos que lo han presentado, la mayoría son hombres. El grupo que más tiene melanoma son los afro-americanos. No por eso nos debemos descuidar o pensar que no necesitamos protección solar o tener cuidado con nuestra piel.

Aunque hay factores hereditarios, hay formas de reducir el riesgo.

ph2u2y61kw1-1.jpg
iStock

El principal es evitar la exposición excesiva a los rayos ultravioletas, protegiéndose con tejidos, sombreros, y protectores solares, incluso cuando no estás en la playa.

Así como es importante revisarte los senos, también hay que chequearse la piel.

phgfr0sesc1-1.jpg
iStock

Si encuentras una parte en tu piel o en la piel de tus seres queridos que te preocupa, tómale una foto y compara que ha pasado con ella regularmente. El cáncer de piel es curable si se encuentra a tiempo.