Muchas veces te he hablado de los beneficios en la salud derivados de una práctica sexual placentera. Así que hoy te mostraré la otra cara de la moneda, con la intención de que valores la importancia de una vida sexual activa no solo en el plano emocional y psicológico, sino también para la vitalidad de tu organismo e incluso de tu cerebro.
Más en MamásLatinas: 8 enfermedades que puedes curar con sexo apasionado
La abstinencia sexual no te mata, pero sí atrofia algunos aspectos de tu desarrollo biológico, emocional, psicológico y social. En el aspecto biológico, el no tener vida sexual puede afectar tu capacidad de combatir infecciones, mientras que, socialmente podrías experimentar a grandes escalas la soledad.
Como mencioné, no morirás por falta de sexo. Sin embargo, es importante tomarlo en cuenta como una necesidad fisiológica más. Al menos así es cómo yo lo veo. Échale un ojo a estos ocho efectos que atacan tu cuerpo y emociones por falta de vida sexual.
La falta de placer sexual puede provocarte mal humor.
Un aspecto que balancea el estrés en tu vida adulta, está relacionado con la descarga y relajación provocada por el acto sexual. Las cargas que representan las preocupaciones, pueden alojarse en el cuerpo en forma de tensión y mal humor.
Puedes desarrollar depresión debido a la sensación de falta de conexión con otras personas.
La segregación de endorfinas que son consideradas las hormonas de la felicidad, juegan un papel fundamental para lograr sensaciones de paz, de relajación, de tranquilidad y de placer. En ausencia de éstas, es natural que la sensación sea de decaimiento y de soledad o vacío.
Tu cerebro inhibe algunas funciones que afectan tu capacidad en la toma de decisiones y en la memoria.
La liberación de ciertas sustancias durante el sexo, nos ayudan a equilibrar funciones como la atención, la concentración y el control de impulsos. A falta del mismo, puedes tener un desequilibrio que afecta estas capacidades.
Con la abstinencia sexual puedes estar expuesta a sufrir episodios de ansiedad.
Si tu vida sexual es escasa, aumentarás notoriamente la liberación de la hormona del estrés, que en grandes cantidades es la causante de los episodios de ansiedad. Incluso hay estudios que aseguran que dicha ansiedad puede provocar incluso problemas para hablar en público.
No solo deteriora la relación con tu pareja sino también la relación que llevas contigo misma.
Está por demás decirte que si tienes una pareja que en realidad juega el rol de tu compañero de cuarto, significa que algo no anda bien. Hay sexólogos que afirman que la falta de sexo aún teniendo vida en pareja puede provocar baja autoestima, peleas e incluso el divorcio.
Disminuye los anticuerpos que necesitas para que tu organismo combata cualquier infección.
Practicar sexo con frecuencia, eleva hasta en un 30 por ciento la inmunoglobulina que es un anticuerpo que se encuentra en la saliva y en las mucosas corporales. Por ello, cualquier virus o bacteria será repelido porque tu cuerpo estará fortalecido.
Definitivamente baja tu libido.
Tu cuerpo puede acostumbrarse a la falta de placer sexual y causar falta de ganas permanente. La falta de libido puede tener muchas causas y el cuerpo puede adaptarse a ello a pesar de las consecuencias.
Puede afectar tu sentido de motivación e incluso tu vida social.
Te explico que la hormona del amor conocida como oxitocina, y que es indispensable para sentirte motivada para fortalecer lazos afectivos y sociales, se ve totalmente disminuida y afecta tu sentido de motivación que puede hacer que pierdas interés en el contacto con otras personas.