
La menopausia, que ocurre con mayor frecuencia entre los 45 y los 55 años, es una etapa por la que pasamos todas las mujeres y que consiste en dejar de tener periodos menstruales de forma definitiva.
Esta fase de nuestra adultez esta rodeada de mitos y varios de ellos están relacionados a nuestra vida sexual. Muchose dicen la menopausia es la responsable de nuestra falta de apetito sexual y de nuestras pocas ganas de querer estar con nuestra pareja en la intimidad. Pero no hay nada más erróneo y falso que estas afirmaciones.
De acuerdo a diversos estudios, la menopausia no significa el fin de nuestra vida sexual, sino que simplemente se trata de una transformación y debemos aprender a adaptarnos a ella y a nuestros cambios hormonales. Por esto, a continuación compartimos algunos de los beneficios que te traerá a ti a tu salud seguir teniendo relaciones durante la menopausia.
Ayuda a fortalecer el sistema inmune.

Una investigación, realizada por estudiantes de la Universidad Wilkes de Pensilvania, reveló que las personas que tenían de una a dos relaciones sexuales por semana tenían unos niveles de inmunoglobulina por encima de las personas que no tenían relaciones de manera tan frecuente.
Sobre este tema Kate Thomas, directora de servicios clínicos de la Clínica de Sexo y Género de Johns Hopkins, detalló que la relación entre el sexo y la fortaleza del sistema inmune se debe a que el sexo incrementa la circulación de la sangre y, por consiguiente, ayuda a mejorar la distribución de los anticuerpos por todo nuestro organismo.
Un buen aliado contra los sofocos.

Otro beneficio de las relaciones sexuales durante la menopausia es que al momento de tener un orgasmo liberamos serotonina y dopamina, dos hormonas que pueden sustituir, de acuerdo a expertos, los medicamentos que se nos recetan para aliviar los síntomas propios de la menopausia.
“A veces recetamos medicamentos que aumentan los niveles de serotonina para aliviar los síntomas de la menopausia, sobre todo los sofocos. Esa es potencialmente una de las maneras en que tener un orgasmo podría ayudar”, señaló la doctora Susanna Unsworth, doctora especializada en la menopausia en Cambridge Women’s Health en en Reino Unido.
Ayuda a combatir el insomnio.

Es común que varias de nosotras experimentemos problemas para conciliar el sueño a lo largo de nuestra vida, pero esta condición podría incrementarse durante la menopausia, pero no hay nada que un buen orgasmo no pueda arreglar, tal y como lo señalan los expertos.
“Un orgasmo nocturno puede ayudar a conciliar el sueño porque aumenta la liberación de vasopresina, que a su vez aumenta la melatonina. También es un analgésico natural”, señalan especialistas médicos en un artículo publicado por Infobae.
Fortalece el suelo pélvico.

Las relaciones sexuales con cierta frecuencia, de acuerdo al International Urogynecology Journal, ayudan a tener un suelo pélvico más fuerte, contrario a lo que sucede con las mujeres que no mantienen relaciones tan seguido
La experta Kate Thomas, quien es directora de Servicios Clínicos en la Clínica de Sexo y Género del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Johns Hopkins, asegura que esto se debe a que las relaciones sexuales ayudan a ejercitar los músculos del área genital, mientras que con la excitación se incrementa, de forma natural, la tensión muscular de la región pélvica.
Mejora la salud del corazón.

Si bien es cierto hay noticias de personas de la tercera edad que han fallecido o sufrido un ataque cardiaco durante el acto sexual, también es verdad que las relaciones sexuales nos ayudan a mejorar la salud de nuestro corazón, tal y como lo cita The American Journal of Cardiology.
De acuerdo a los estudios, las mujeres con una vida sexual activa son menos propensas a padecer una enfermedad arterial periférica, una afección que estrecha nuestras arterias.
Favorece la salud cerebral.

Estudios realizados por diversas universidades del Reino Unido, como Oxford, revelaron que la actividad sexual constante ayuda a mejorar, de forma considerable, nuestro funcionamiento cognitivo.
“Las mujeres mayores que practican una actividad sexual de forma regular tienen un mejor funcionamiento cognitivo que quienes no lo practican o que quienes lo hacen con poca frecuencia”, señala uno de los estudios.
Contrarresta los dolores crónicos.

El sexo durante la menopausia también es una buena alternativa a la medicina tradicional, pues se puede convertir en nuestro mejor medicamento para hacer frente a ciertos dolores crónicos, como las migrañas, la artritis o dolores de cabeza.
Los expertos señalan que esto no es obra de la causalidad, pues al momento de mantener relaciones sexuales nuestro organismo produce diversas hormonas de placer, como las endorfinas, consideradas como un analgésico natural del cuerpo.
Es un rejuvenecedor natural y muy placentero.

Una manera de siempre sentirse joven y sana, sin importar nuestra edad, es no dejar de tener relaciones sexuales con nuestra pareja, tal y como lo concluyó un estudio realidad por la Trinity College Dublin, de Irlanda, el cual concluyó que las personas sexualmente activas son menos propensas a sentirse viejas.
El mismo estudio arrojó que esas mismas personas, sin importar su edad, aseguraron sentirse más saludables y experimentaron menos signos de depresión.
Nos hace más cercanos a nuestra pareja.

Con el pasar de los años es normal que nos acabemos quedando a solas con nuestra pareja, tal y como lo dicta el ciclo de la vida, y una forma de hacer que nuestro camino a la vejez sea lo más placentero posible es a través de las relaciones sexuales, las cuales nos permitirán a seguir alimentando nuestra conexión.
Una encuesta realizada por la Sociedad Gerontológica de Estados Unidos arrojó que 6 de cada 10 personas mayores de 65 años, y que habían tenido sexo al menos una vez al mes, registraban mayores niveles de felicidad con respecto a las que en el último año no habían tenido encuentro alguno con su pareja.
También nos ayuda a quemar calorías.

Las relaciones sexuales, como toda actividad física, son una buena alternativa para quemar calorías sin necesidad de salir de casa.
No importa que tan largos o cortos sean los encuentros, según investigadores de PLOS One, la quema de calorías es posible a través de esta práctica con nuestra pareja.
*Descargo de responsabilidad: Los consejos sobre MamásLatinas.com no sustituyen la consulta con un profesional médico o el tratamiento para una condición específica. No debes usar esta información para diagnosticar o tratar un problema de salud sin consultar a un profesional calificado. Por favor contacta a tu médico si tienes preguntas o alguna preocupación.