10 Consejos para que tu hijo deje de mojar la cama

Después de dejar el pañal, los niños de entre 5 y 6 años pueden empezar a mojar la cama. Ni modo, como madres tenemos que lidiar con este tipo de cosas. La buena noticia es que los pequeños superan esta etapa entre los 8 y 11 años, pero si te encuentras agobiada con la incontinencia nocturna o enuresis, acá te comparto algunos consejos que te pueden ayudar.

Lee más en ¿Qué Más?: 7 Tips para tratar el acné de tu recién nacido

Imagen vía Corbis

Entender por qué pasa

phsw6xzvgg1-1.jpg
Corbis

La incontinencia generalmente es genética, y los expertos aseguran que los niños dejan de mojar la cama a la misma edad que lo hicieron los padres. Los varones son más susceptibles de sufrir esta condición que las mujeres.

Descarta algún problema médico

phjly2nnac1-1.jpg
Corbis

Si tu hijo repentinamente empieza a mojar la cama tras haberse mantenido seco después de un año, se recomienda que consultes con el pediatra, ya que el problema puede deberse a una situación de estrés, a un trauma o incluso por una infección.

No te alteres

phowbdt1us1-1.jpg
Corbis

Entiende que para tu niño la situación puede ser muy vergonzosa, y ellos no lo pueden controlar. Lo mejor es asegurarle que esto es normal, y en realidad lo es, ya que este fenómeno afecta de 5 a 7 millones de niños en los Estados Unidos.

Asegúrate de que vaya al baño

ph98idwdcg1-1.jpg
Corbis

Es importante que lo haga antes de ir a la cama, de esa forma la vejiga quedará vacía al menos durante una parte de la noche.

Limita los líquidos

ph7me28muc1-1.jpg
Corbis

Trata de evitar que tu hijo los consuma después de cierta hora, y sobre todo ten mucho cuidado con las sodas que tienen cafeína, ya que incentivan la producción de orina.

Cuidado con el estreñimiento

phrhj67d5w1-1.jpg
Corbis

Si tu hijo no hace popó con regularidad, es posible que esto influya en la incontinencia. Una gran cantidad de materia fecal acumulada puede ejercer presión en la vejiga, y por ende, tu niño se verá obligado a ir al baño más seguido.

Dale un incentivo

phdngtk3s41-1.jpg
Corbis

Es muy recomendado iniciar alguna clase de remuneración cada vez que tu hijo amanece con la cama seca. Para no quedar en bancarrota puedes hacer cosas sencillas como colocar stickers en un tablero con cada logro, o llevarlo al parque, o premiarlo con algún dulce…lo que funcione para ti.

Coloca una alarma

phyaaokk2s1-1.jpg
Corbis

A mí esto me parece extremo (¿A quién le gustaría que lo despierten en mitad de la noche?), pero al parecer es muy efectivo. Se trata de sensores especiales que detectan la humedad y alertan al niño para que se levante y vaya al baño. Los puedes comprar hasta por internet.

Entrenamiento

phcxws1sjo1-1.jpg
Corbis

Al igual que hacemos los adultos, puedes practicar con tu hijo a contener la orina por unos minutos. Se recomienda empezar con cinco minutos, y luego ir agregando tiempo hasta alcanzar los 45 minutos. A medida que tu pequeño tome el control podrá empezar a aplicar esta técnica en las noches también.

Medicinas

phwwkd9g081-1.jpg
Corbis

Esto para mí es el último recurso, ya que pueden tener efectos secundarios y solo funcionan mientras tu hijo las toma, pero existen medicamentos que reducen la producción de orina.