Hasta hace poco no había escuchado de la jícama, un maravilloso tubérculo de la naturaleza que, además de ser delicioso, es súper nutritiva y beneficioso para la salud. ¡Qué suerte la de las mexicanas que lo han utilizado desde siempre! Te comparto 15 maravillosas propiedades de la jícama que no conocías.
Lee más en ¿Qué Más?: 12 Maravillosas razones para comer patata dulce todos los días
Imagen vía Corbis
¿Fruta o vegetal?

Es tan versátil para prepararla que a veces parece fruta, pero realmente la jícama se clasifica como un vegetal. Es un tubérculo, como las papas o los nabos. Solamente se consume el fruto sin cáscara, ni las hojas, semillas o tallos, que pueden ser tóxicos.
Rica en fibra

Una ración de jícama contiene un cuarto de la fibra soluble diaria que requiere el organismo para funcionar correctamente.
Baja en calorías

Solamente tiene 49 calorías por ración de 130 gramos (más o menos 1 taza). Es un snack perfecto.
Antioxidante

Contiene 44% del valor diario necesario de vitaminas para fortalecer el sistema inmunológico.
Refrescante

De sabor crujiente, está compuesta 90% por agua y ayuda a reducir la resequedad en la boca.
Reduce el colesterol

Su alto contenido de fibra ayuda a reducir la absorción de las grasas y por lo tanto controla el colesterol y los triglicéridos del organismo.
Diurética

Su consumo estimula el funcionamiento renal, la producción de orina y previene las infecciones urinarias.
Sabor neutro

Es muy versátil. Combina muy bien con otras frutas o verduras para batidos y ensaladas refrescantes o para guisos y salsas.
Antiinflamatoria

Acelera las funciones de eliminación del cuerpo y con ello permite que no se concentren las toxinas que causan inflamación.
Anticancerígeno

Su alto contenido en vitaminas B y C y sus propiedades antioxidantes, la hacen un alimento excelente para proteger contra el cáncer, especialmente de colon.
Previene infecciones

Fortalece el sistema inmunológico, haciéndolo más resistente a enfermedades e infecciones.
Antidiabética

Aunque es un tubérculo, su almidón está compuesto por insulina oligofructosa, un azúcar de bajo índice glicémico, que no se metaboliza en el cuerpo sino que promueve la absorción de otros nutrientes importantes.
Rica en calcio

Es un alimento balanceado, porque aunque es diurético, compensa con un contenido suficiente de potasio para mantener el equilibrio en el cuerpo. El potasio favorece la salud cardíaca.
Salud intestinal

La fibra soluble contenida en la jícama es fundamental para controlar el estreñimiento y favorecer el correcto funcionamiento intestinal, un factor determinante para prevenir el cáncer en las vías digestivas.