Los comes todos los días, los tienes en tu alacena, en ocasiones parecen inofensivos, pero estos comunes alimentos pueden envejecerte si los consumes a diario. No quiere decir que nunca más puedas probarlos, pero si son tus consentidos, vas a tener que cambiar tu lista del supermercado. A la larga, podrían traerte solo desgracias y, lo PEOR, arrugas.
Más en MamásLatinas: 10 Productos de belleza milagrosos que detienen el envejecimiento
Desde que tengo uso de razón, mi madre es muy disciplinada con lo que ingiere y más si algunos alimentos pueden ascelerar el proceso de envejecimiento. Mi madre siempre estaba pendiente de la cantidad de azúcar y fructuosa, pero no tan solo porque envejecen sino porque también son perjudiciales para la salud en general.
Ella siempre me dice: "se envejece con dignidad, porque la idea es llegar a esa edad y todavía verse bien". En eso estoy de acuerdo, pues eso de cirugía para verme más joven no va conmigo, aunque tampoco juzgo a las que sí les gusta. Si quieres conservar tu piel y elasticidad por muchos años más, te invito a que tomes nota de estos diez alimentos que comes diariamente que te envejencen.
El cereal no puedes comerlo todos los días de desayuno.
Una dieta balanceada incluye cereal, pero de forma moderada. El cereal contiene gluten que no es fácil de digerir y dependiendo de tu gusto, puede tener mucha azúcar. El gluten también ocasiona inflamación, así que mejor modera su consumo.
Las grasas transgénicas son enemigas de la juventud.
La ingestión de grasas de origen vegetal, o grasas trans, puede generar efectos negativos para la salud. Están prohibidas en algunas partes del mundo, pero aquí no. Incluyen papitas fritas, frituras, margarina, comida congelada, y palomitas de microondas.
Dicen que el efecto en el cuerpo del azúcar a largo plazo es peligroso como el de una sustancia controlada.
Todos necesitamos azúcar, pero en pequeñas cantidades y de preferencia de origen natural y no procesada. Si abusas de su consumo puedes terminar siendo diabético, teniendo problemas del corazón, insuficiencia renal, y evidentemente: OBESIDAD.
Los refrescos no aportan nada bueno a tu salud debido a su contenido de azúcar.
Estas bebidas están hechas a base de ENORMES cantidades de azúcar y edulcorantes artificiales y son pésimas para tu salud. La gente que las consume a diario termina teniendo sobrepeso y enfermedades relacionadas con altos niveles de azúcar en la sangre.
El nitrato lo encuentras mayormente en las comidas embutidas.
Son utilizados en el proceso de algunos alimentos para que los productos derivados de la carne se conserven por más tiempo y se vean bonitos. Los embutidos, por lo regular, tienen nitratos. Pero consumidos en exceso pueden generar cáncer.
El sodio está en todo lo que comes. ¡Mucho cuidado!
La comida congelada es de gran utilidad, pero cuando se come a diario, trae terribles consecuencias a tu salud. Son alimentos no frescos y tienen grandes cantidades de sodio, mineral que en exceso daña los riñones y te hace retener líquidos brutalmente.
Si pensabas que la fructuosa es buena, entérate que no lo es.
Suena tan natural, ¿no? Pero la fructuosa no es natural y se usa para endulzar los alimentos de dietas. El hígado la transforma y esto puede generar resistencia a la insulina, baja tolerancia a la glucosa, triglicéridos altos e hipertensión.
Los alimentos fritos se llevan los nutrientes de la piel.
Toda la comida frita hace que perdamos colágeno en la piel, y comenzamos a vernos marchitas y con arrugas si la comemos en exceso.
La sal acompaña todos los platos y por eso debes estar consciente de su uso.
La sal deshidrata a tu cuerpo y esto provoca que te sientas cansada y desgastada. Su exceso contribuye a causar enfermedades en el hígado, alta presión sanguínea y retención de líquidos.
Y aunque parezca el mejor amigo de la noche, el alcohol puede ser muy malo para ti.
Aunque una copita no se le niega a nadie, su consumo en exceso provoca dehidratación, inflamación en el cuerpo, arrugas, y un look en general, nada agraciado.