Ángela Aguilar se ha convertido en una de las máximas exponentes de la música regional mexicana, más aún porque pertenece a una dinastía de grandes estrellas de este género musical. La hija de Pepe Aguilar nació en Los Ángeles, California, lo que representó un conflicto bicultural para ella cuando era más joven.
Más en MamásLatinas: Ángela Aguilar, su transformación de niña a estrella de la música a través de los años
La intérprete de La llorona asegura que, tras superar esa crisis de identidad y cultura, ahora tiene muy bien definido cuáles son las verdaderas raíces que la han formado desde el seno familiar. Mira aquí sus declaraciones respecto de su confusión adolescente y que han dado muchísimo de qué hablar. Hay recordar que hace unos meses dijo que era 25% argentina, por lo que en aquel entonces también estuvo en la mira.
Se sincera y revela que en algunas ocasiones no sabía su identidad.
Ángela Aguilar ha ganado gran popularidad en el mundo de la música vernácula, como digna heredera de una de las familias más representativas y destacadas del género en México: sus abuelos, Antonio Aguilar y Flor Silvestre, y su padre, Pepe Aguilar.
Las raíces de la cantante son totalmente mexicanas, pero la joven hija del intérprete de 'Por mujeres como tú' no lograba encontrar su verdadera identidad durante su niñez y adolescencia, debido a que nació en Estados Unidos, pero las raíces mexicanas de su familia son muy poderosas. Es por ello que afirmó que, a veces, sentía que era "muy mexicana para los americanos" y sus palabras desataron crueles críticas en su contra.
Confesó que se confundía por ser de los dos países.
Durante una entrevista para Univision, la artista de 19 años explicó que a veces se sentía de un país y en ocsiones de otro, lo cual le provocó una gran confusión durante sus primeros años de vida y hasta la adolescencia.
"Yo me siento de las dos partes. Creo que de pequeña siempre tuve como que era muy americana para los mexicanos y muy mexicana para los americanos”, declaró en entrevista para Noticias 23 de la cadena televisiva.
Más en MamásLatinas: Los famosos más guapos de la música regional mexicana
Frases que se vuelven polémicas y levantan críticas.
No es la primera vez que Ángela Aguilar se encuentra al centro de una polémica en relación con su identidad. Hace algunos meses, exactamente durante el Mundial Qatar 2022, durante la final entre Argentina y Francia, la cantante declaró sentirse "25% argentina".
Como una tormenta le cayeron encima las críticas en redes sociales, pero su papá de inmediato salió en su defensa y explicó que su abuela materna es de Argentina y por eso hizo ese comentario que causó tantas reacciones negativas hacia ella.
Ahora sí sabe exactamente dónde están sus raíces.
Ángela Aguilar radica actualmente en Texas y se siente muy satisfecha de ser bilingüe, además de enorgullecerse por ser mexico-estadounidense. "Yo creo que ahorita entendí que el tener estas dos culturas que me respaldan es como mi súper poder. El poder sentirme cómoda hablando en inglés y en español es muy importante", afirmó para el mismo medio de comunicación.
Seguirá representando a la música regional mexicana.
"Me siento sumamente orgullosa de ser mexicoamericana; siento que es una bendición poder estar conectada en esos dos mundos", así se definió durante una declaración que dio durante un show en Latinx Now! el año pasado.
Además, la intérprete anunció que continuará llevando la cultura mexicana por todas partes del mundo a través de su música. En los Premios Juventud, Ángela recordó que, en una ocasión, Flor Silvestre le dijo que siempre pensara: "primero soy mexicana". Fiel al consejo de su abuela, eso es lo que Ángela Aguilar transmite en cada una de sus actuaciones. ¿Ustedes también han pasado por este tipo de confusiones?