Carolina Ross nos habla sobre el amor propio y su soñada nominación en Premio Lo Nuestro

La cantante sinaloense Carolina Ross, de 27 años, está viviendo un auténtico sueño después de que fuera nominada en Premio Lo Nuestro como Artista Femenina del Año en la categoría Regional Mexicano, pero no solo por ello, sino que también porque comparte nominación con estrellas de la talla de Aída Cuevas, Ana Bárbara, Ángela Aguilar, Chiquis Rivera, Majo Aguilar, Yuridia, entre otras grandes exponentes del género.

Más en MamásLatinas: Cómo enseñar a tus hijos a tener amor propio desde temprana edad

Sobre su nominación, así como de otros temas, esta promesa de la música habló en entrevista exclusiva con Yoselín Acevedo, directora editorial de MamásLatinas. Durante la charla se dijo bendecida  y muy contenta de todo lo que ha logrado en su carrera, en especial por su tema ‘El barco’, en el que desmenuza el amor propio y la importancia de quererse a uno mismo por sobre todas las cosas. ¿Quieres saber quién fue el primer hombre que le rompió el corazón y de qué manera logró sobreponerse a esa dolorosa primera desilusión? Ella misma nos los cuenta.

También nos compartió a quiénes considera como sus máximas inspiraciones del regional mexicano y nos abrió su corazón para hablar de los sacrificios que ha tenido que hacer para llegar a donde hoy se encuentra. Pese a que el camino no ha sido nada fácil, hoy cada gota de sudor y lágrima ha valido la pena y ahí están los resultados.  

Emocionada por su nominación a Premio Lo Nuestro.

El jueves 23 de febrero de 2023 se llevará a cabo en la Miami-Dade Arena, de Florida, la 35 edición de Premio Lo Nuestro, una entrega que contará con la presencia de grandes exponentes de la música hispana, entre los que se encuentra, la intérprete sinaloenese Carolina Ross, con quien tuvimos oportunidad de hablar sobre su nominación como Artista Femenina del Año en la categoría Regional Mexicano, un honor que lo comparte con celebridades de la talla de Aída Cuevas, Ana Bárbara, Ángela Aguilar, Chiquis Rivera, Majo Aguilar, Yuridia, entre otras.

“Me encanta que mi nombre esté sonando al lado de estas grandes mujeres que se la han rifado un chorro en el género y pues, agradecida. Yo con estar nominada ya me siento una ganadora”, se sinceró la joven intérprete en entrevista con Yoselín Acevedo, nuestra directora editorial.

¿Quiénes son sus principales inspiraciones musicales?

Contrario a lo que uno pudiera llegar a pensar, las inspiraciones musicales de Carolina Ross no son artistas que ella eligió o que tuvo oportunidad de escuchar en primera persona, sino que sus gustos se desprenden de géneros que oían sus abuelos o su mamá, siendo esa la razón por la que es una apasionada del regional y del pop.

“Desde chiquita mi abuela me ponía a Lola Beltrán, Rocío Dúrcal, Lucha Villa, yo las escuchaba y decía: ‘Wow. Me encanta’. Mi abuelo también me ponía a Jose Alfredo Jiménez, Pedro Infante, Jorge Negrete, Juan Gabriel. Yo empecé a escuchar esas música desde los 20 días de nacida porque mis abuelitos me cuidaban, mientras mi mamá tenía que ir a trabajar, entonces siempre en casa estuvo esa música mexicana. Ya que llegaba mi mamá, me ponía sus baladistas: José José, Yuri, Lupita D’Alessio, entonces por eso mi música es regional-pop. Me siento en medio de ambos mundos”, confesó la artista.

También nos habló de ‘El barco’, su más reciente éxito.

Carolina Ross inició el 2023 con el pie derecho, gracias al lanzamiento del video musical de ‘El barco’, uno de sus más recientes éxitos, el cual destaca por hablar de la importancia del amor propio en una relación. A dos semanas de su lanzamiento acumula cerca de 70 mil reproducciones en YouTube.

“Esta rola nos viene a recordar algo que, de repente, se nos olvida, como si no fuera tan importante, que es el amor propio. Muchas veces, cuando estamos en una relación que no nos suma, que no no está aportando, que nada, empezamos a demeritarnos y a dejar de ver las cualidades y el valor que tenemos, como mujeres. Entonces me encantó esta canción, justo por eso. Siempre me encanta agarrar temas de desamor que empoderen a mis seguidores”, destacó la talentosa intérprete sobre ‘El barco’.

Busca hacer música para todos y no solo para unos cuantos.

Aunque es difícil conquistar a diferentes generaciones con la letra o el género de una canción, esa artista confía que con ‘El barco’, y la historia que cuenta, no solo atrapará a la generación que más la sigue, sino que también a otro tipo de audiencia.

“Me encanta hacer este tipo de canciones, de repente. Yo sé que, a lo mejor, ahorita la ola del regional es ser muy directo, más orgánico con los instrumentos, pero dije: ‘A lo mejor esta rolita, verdad, le va a gustar a dos, tres generaciones adelante. Hay que hacer música para todos y más porque disfruto estas canciones que son melódicas, que están llenas de instrumento”, continuó la nacida hace 27 años.

Le canta al desamor y no olvida al primer hombre que le rompió el corazón.

Carolina Ross se sinceró durante la entrevista sobre el primer hombre que le rompió el corazón y no fue algún galán o un amor no correspondido, sino su papá, una figura que estuvo ausente y con la que no contó cuando más lo pudo necesitar,

“Yo creo que el primer hombre que me rompió el corazón fue mi papá. Pero, ya en terapia, que me llevó mi mami, entendí de que muchas veces uno tiene que enfocarse en las personas que están ahí para uno, en las personas que te van a dar cariño, que te van a dedicar tiempo, que, pues, ahora sí, te van a ayudar cuando te surja un problema y dejar ir a las personas que, pues, ya cumplieron ese propósito en tu vida. Desde muy chiquita tuve que aprender esto. Claro que lo sigo aprendiendo porque uno en esta vida no deja de aprender, de seguir tomando lecciones y así”, puntualizó.

No le huye a todos los sacrificios que trae su carrera

A pesar de estar consciente de que la música es una carrera sumamente demandante y muy sacrificada, esta joven artista reconoce que no hay mejor motor o premio que su público, quienes son los que la alientan a seguir adelante en la escena.

“La verdad es que todos los sacrificios que he tenido que hacer, al momento de estar en el escenario, hacen que valga la pena. Estar con la gente, cantar, la magia esa de estar dando todo de uno arriba del escenario, pues hace que todos los sacrificios, que hemos hecho, valgan la pena. Yo estoy muy feliz, la música me llena y cualquier sacrificio que se tenga que hacer, se hace”, concluyó visiblemente emocionada. 

¡En MamásLatinas, estamos estrenando pódcast! Te invitamos a escuchar 'Entre una cosa y la otra', presentado por nuestra querida Natalia Cruz. En cada episodio tendremos invitados de lujo —como mamás famosas y expertos—, con quienes hablaremos sobre temas de valor para toda mamá. Aprenderemos juntas y compartiremos herramientas que podremos poner en práctica para llevar a cabo nuestro rol de madre lo mejor posible.

Suscríbete a través de Apple Podcasts, Spotify o cualquier otra plataforma donde escuchas tus pódcast, y no te pierdas ningún episodio.