Actividades que ayudan a los niños a desarrollar habilidades para toda la vida

Las actividades extraescolares son necesarias siempre y cuando los niños las disfruten y no sean una carga. Lo mejor es practicarlas sin saturar sus horarios. Además, las deben vivir al máximo y sentirse felices ya que les abrirán camino al desarrollo de nuevas habilidades. Es mejor que experimenten y vivan las actividades como un espacio de esparcimiento, descarga o fuga, aprovechando al mismo tiempo los beneficios que les aporta en el desarrollo de nuevas habilidades.

Más en MamásLatinas: Enseñanzas y beneficios del deporte en los niños

Practicar actividades fuera del horario escolar tiene varias ventajas que hay que saber aprovechar, entre ellas que optimizan sus habilidades sociales, motoras y la capacidad de concentración. Además, tienen el poder de mejorar el estado de ánimo de tus hijos, por ello es vital que las disfruten.

Ahora puedes escuchar el contenido de MamásLatinas donde quiera que estés, a través de nuestro podcast Mamá Dice. Cada episodio contiene tips prácticos para la mujer y consejos enfocados en la crianza positiva y saludable. Escúchanos en tu plataforma de podcast favorita.

Los niños que hablan más de un idioma son más creativos.

Young boy child school learn language idea speech bubble isolated
alexsl/iStock

Si es a temprana edad es mucho mejor, ya que son momentos en donde su cerebro está preparado para almacenar mucha información. Así que, si en el colegio llevan como materia un idioma extra, pueden perfeccionarlo o incluso elegir un tercero ya que además de ser una actividad que fortalecerá su memoria comprenderán mucho mejor la lectura por las habilidades cogitivas que se desarrollan al ser blilingües. Aunque no se trata de que obligues a tu niño a ser superdotado, sí se trata de que maximices la habilidad si es que a él le encanta y se le facilita aprender otros idiomas. Se ha comprobado que los niños bilingües desarrollan el cerebro de cierta forma que se vuelven más creativos.

La fotografía es una forma de expresión artística que los ayuda a entrar en contacto con el mundo que los rodea.

Little boy taking photo with her mother in the woods.
digitalskillet/iStock

Pueden fotografiar cualquier cosa pero el punto está en que esa foto tiene su toque personal y esencial con la forma en cómo ven la vida. Además, es una actividad con la que se mejora la atención y la concentración. Igualmente fomenta el amor a la naturaleza si es que las fotografías son al aire libre. Con ello juegan con el entorno y le dan su propia interpretación a través del enfoque de la cámara y lo que representa para ellos. No solo es un tema de estética sino de contacto real con la vida que los rodea, ya que así aprenden a contar historias a su manera, ordenando la secuencia de cada imagen que les interesa plasmar con la cámara.

La lectura despierta su mente y su imaginación.

Cute little girl reading a book with interest on the sofa in her living room. Selective focus. Learning concept.
Andres Barrionuevo Lopez/iStock

Esta es una actividad que disfrutan los más pequeños además de que siempre se ha sabido que leerles historias despierta su mente e imaginación. En el caso de un club de lectura pueden participar escuchando o leyendo al resto del grupo. Esto fomenta la seguridad de hablar en público, la comprensión de las emociones al interpretar la voz de los personajes de los cuentos que leen y la convivencia en casa. La creatividad puede estar a flor de piel y por lo tanto les permite poner en práctica su curiosidad. Además, la atención y concentración se fortalece al escuchar las historias con interés. Otro punto importantísimo es que a través de las historias que cuentan pueden aprender valores fundamentales para la vida.

Escribir les ayudará a mejorar su ortografía, estimular su imaginación y creatividad.

Cute black girl relaxing at home and drawing on a paper.
skynesher/iStock

Además de ser una estrategia didáctica que les ayudará a mejorar su ortografía, también es una forma de estimular su imaginación y creatividad. Los pequeños escritores pueden sentirse libres de echar a andar su fantasía con historias que van construyendo desde la imaginación. Además, a través del lapiz y papel pueden encontrar en lo que escriben una forma de descarga emocional o catarsis con respecto a sus emociones. Los personajes que construyen pueden ser parte de sus propias vivencias hechas ficción.

Enséñales desde pequeños la importancia de saber administrar el dinero.

Two hispanic girls putting the last details on her soon to be open lemonade stand
THEPALMER/iStock

Si notas que a tu pequeño le gustan los negocios puede ser una alternativa en donde le enseñen la importancia de administrar el dinero, de hacer inversiones y de desarrollar habilidades matemáticas emprendiendo un pequeño negocio como vender limonada, por ejemplo. Hábitos como ahorrar, vender y administrar los acompañarán en cualquier emprendimiento que decidan poner el marcha cuando sean adultos. Es decir, recibir un entrenamiento para crear una pequeña empresa a manera de juego los prepara para sentir que pueden y son capaces de tener éxito en un proyecto futuro.

El arte es una forma de expresión emocional.

Little Boy Painting
pofudukimages/iStock

Puede ser pintura o incluso escultura, lo importante es que a través de ello se dan la oportunidad de tener formas diversas de expresión emocional ya que es una actividad en donde pueden proyectar sus sentimientos desde un dibujo o modelado de escultura. Crear cualquier pieza de arte los provee de creatividad además de fortalecer su motricidad fina. La cerámica y el coloreado pueden ayudar a que se relajen por lo que puede ser una actividad que los llene de tranquilidad.

La música ayuda a potenciar muchísimas habilidades de tu hijo al mismo tiempo que lo disfrutará mucho.

Happy tweens practicing hip hop in dance studio
JackF/iStock

Si se trata de baile, mejorará de sobremanera su coordinación corporal, su motricidad gruesa, su ubicación en el espacio físico, y su lateralidad. Está comprobado que la música ayuda a los niños en los trastornos de comunicación y en el estado de ánimo, los ritmos y los sonidos. También les darán capacidades importantes para la lectoescritura y el lenguaje. También otorga la facilidad para expresar emociones.

Cocinar enseña a los niños muchas habilidades.

Brother and sister making cake mixture together at the kitchen table with their mum, waist up
monkeybusinessimages/iStock

Definitivamente aprenderán a llevar una vida sana porque conocerán cuales son las recetas más saludables y al mismo tiempo las más deliciosas para ellos. Al enseñarlos a cocinar, asegúrate de que aprendan balance nutricional. Además, aprendan juntos el origen de cada alimento, los beneficios que estos aportan a su salud y a su organismo. Por otro lado, al cocinar aprenden a trabajar en equipo y a organizar desde el pensamiento lógico al seguir una receta. También, el uso de los ingredientes y la repartición de responsabilidades de los pequeños cocineros les brinda la oportunidad de desarrollar muchas habilidades sociales, entre ellas la capacidad para lograr acuerdos.

Aprender carpintería les enseña a seguir instrucciones y a ser creativo, entre muchas otras habilidades.

boy in the workshop independently learns to work with wood in the carpentry workshop. The concept of a useful hobby in childhood and learning to work manually with hands
frantic00/iStock

Es un proyecto de construcción mental. Es como armar un rompecabezas donde están involucrados ciertos cálculos y la forma de aquello que construirán con la madera. Los pasos son divertidos y funcionales. Es algo que definitivamente desarrollará sus habilidades visoespaciales y el seguimiento de instrucciones sumado a la creatividad. La carpintería es un oficio que construye y estimula la imaginación.

Al aprender de jardinería desarrollan amor por la protección del planeta.

African-American father and daughter holding small seedling at community garden greenery
FangXiaNuo/iStock

Además de que desarrollan el amor a la vida y a la naturaleza, es un lugar donde pueden aprender que todo aquello que crece lleva un proceso y que en ello están implicados los cuidados y la atención. Es una forma indirecta de educarlos en conductas de protección y validación al planeta. Además, pueden experimentar los pasos de crecimiento de sus plantas y huerto entendiendo los ciclos de vida. Los niños pueden aprender a tener sus propios huertos en el jardín y descubrir la maravilla de la naturaleza desde sus propios cuidados.

La natación ayuda a desarrollar autonomía, seguridad y autoconfianza en los niños.

In the pool
FatCamera/iStock

Es un deporte muy recomendado para que los niños que tienden a estresarse con facilidad logren relajarse. Además, nadar beneficiará su condición cardiovascular y también ampliará la capacidad del sistema respiratorio. Es una práctica que desarrollará autonomía, seguridad y autoconfianza en tus hijos debido al reto de aprender a dominar su cuerpo dentro del agua sin vivirlo como algo peligroso. En el momento en el que logran sincronizar sus movimientos se dan cuenta de sus capacidades, mismas que refuerzan la autoestima.

Practicar un deporte de equipo les enseñará la importancia del trabajo en grupo.

Scoring a Goal
FatCamera/iStock

Lo que tu hijo obtendrá de esta práctica es que aprenderá la importancia de trabajar en equipo y de no ser individualista, ya que todo esfuerzo personal tiene como fin convertirlo en uno de grupo en donde el protagonismo queda de lado. Cada movimiento o estrategia deberá estár enfocada en el equipo entero, algo que se traduce en la vida como aprender a realizar actos para el bien común. Es un deporte que además de ejercitarlos y ayudarles a mantener la salud física, crea valores muy importantes de trabajo en grupo, liberándolos de cualquier conducta egoísta.

La robótica para niños les ayuda a desarrollar habilidades en las matemáticas y la ingeniería.

Group of middle school students work on robotics project
SDI Productions/iStock

Crear, programar y codificar un robot puede resultar una actividad muy divertida para tus hijos si es que les gusta este camino. Esto les provee ciertas habilidades enfocadas en las matemáticas y la ingeniería, por lo que es muy importante que sus orientaciones de talento estén dirigidas a ello. Recuerda que es algo que deben disfrutar. Actualmente toda destreza tecnológica la pueden aprender a través del juego y de diversos programas establecidos para su edad. A través de esta práctica aprenderán a ser tolerantes a la frustración, a ser perseverantes y tendrán gran desarrollo en la atención y concentración basada en la motivación de un paso a la vez.

El ajedrez es una actividad que ayuda muchísimo a desarrollar habilidades que le servirán para toda la vida.

A young girl and boy playing a game of chess
karens4/iStock

Es una actividad de destreza mental y la intención es que tu hijo aprenda estrategias en donde visualizará diferentes caminos y escenarios por lo que mejorará mucho su capacidad de atención y concentración. Además, fortalece y acrecenta la lógica y la memoria. En cuanto a las habilidades personales, su capacidad de compromiso y entrega crecen, aprenden de los errores debido a los caminos fallidos y se suma un orden en su pensamiento. Definitivamente es una práctica enfocada mucho al desarrollo del potencial de pensamiento en los niños.

Reordenar y reciclar sus cosas personales.

Young girl arranging her clothes
minemero/iStock

Cuando tus hijos reordenan sus cosas y las reciclan para darles un nuevo uso, al menos cada tres o cuatro meses, están siendo responsables aunque al mismo tiempo aprenden a tomar decisiones y a ordenar sus ideas también. El orden externo les genera orden interno, sobretodo de pensamientos y además aprenden a ser organizados. Otro punto importante es que aprenden a desapegarse de las cosas que ya no tienen un uso funcional y pueden donarlas para la buena causa fortaleciendo sus niveles de empatía. Este hábito no es para crear en ellos perfeccionismo, es para que desde el caos externo puedan ordenar su caos interno.

Escucha cómo motivar a tus hijos a participar de actividades extraescolares en nuestro podcast.

Mamá Dice es el podcast de consejitos de maternidad de MamásLatinas. Escúchanos de lunes a viernes en tu plataforma de podcasts favorita. Son cortos y se adaptan al estilo de vida de cualquier mamá.