Las expectativas no podían ser mayores. Los desastres que han encontrado atletas y periodistas en las instalaciones de las Olimpíadas de invierno que se celebran en Sochi, Rusia, daban para dudar de que la ceremonia inagural fuese algo digno de admiración. A pesar de unos problemitas, los actos fueron impactantes, pero el que se robó el show y el corazón de los millones de personas que lo vieron fue un esquiador latino y lo que hizo ha llegado a las primeras planas de los diarios internacionales. Su historia es una verdadera inspiración y cuando lo veasvas a sonreir y te apuesto que vas a pensar: "Latino tenía que ser"
Lee más en ¿Qué más?: Conmovedor video celebra la vida de un bebito que vivió sólo 10 días
El hombre en cuestión es el esquiador venezolano Antonio Pardo, quien a sus 43 años está en sus primeras olimpíadas y es el único representante de su país en Sochi. La alegría y en cierta forma incredulidad de estar allí fue tal, que cuando salió al estadio, en plena ceremonia inaugural, se puso a bailar como un loco. Su felicidad más que evidente, tanto que captó la atención de todos los presentes.
Quizá por eso, los periodistas internacionales se fueron a buscar su biografía y se encontraron con un tremendo error en el website oficial, donde está el Olympic schedule (calendario olímpico) y demás. Lo habían confundido con otro atleta venezolano, paraolímpico, quien a los ocho años había sido operado de un tumor en el cerebro y debió volver a aprender a hablar y caminar.
Los retos de Antonio Pardo no fueron de salud, pero no por ello su trayecto menos impresionante. El amor por el esquí nació de viajes con su familia, desde su natal Caracas, a Europa y Estados Unidos, pero crecer en un país bañado por el mar Caribe y con nieve en algunos picos de las montañas más bajas de la cordillera de Los Andes, no ofrece muchas oportunidades para esquiar. Aún así, no se dio por vencido.
Aprovechó que había perdido su trabajo como analista financiero en la banca suiza y se dedicó a su pasión. Fundó la Federación venezolana de esquí y así llegó a Sochi. Este padre de tres adolescentes es uno de los 17 atletas latinoamericanos en la competencia. También una decena de hispanos representan a Estados Unidos.
Al conocer a la historia de este hombre me he puesto a pensar en todas las cosas a las que uno renuncia, porque siente que no tiene talento, o que se le han pasado los años. ¡Hay que aprender, amigas: El principal obstáculo a la hora de hacer un sueño realidad son las limitaciones que nos ponemos nosotras mismas!
Si quieres ver todo su baile, haz clic aquí. ¡Celebremos la vida!
Imágenes vía Getty Images