No necesito que nadie me convenza acerca de todos los beneficios que aporta una prática de meditación a nuestro bienestar mental, emocional y físico. Desde hace 20 años practico meditación y he experimentado en carne propia el poder de la meditación. Meditar inmediatamente me ayuda a relajar mi cuerpo y mi mente, y a recuperar energías.
Ahora me acabo de enterar de otro gran beneficio que aporta la meditación al bienestar emocional. De acuerdo a científicos de la Arizona University, de la Boston University, del Santa Barbara Institute for Consciousness y de la Emory University, una práctica de meditación cambia la manera en la que el cerebro responde a estímulos emocionales. Estos cambios se registran en el cerebro aun cuando una persona no está en un estado meditativo.
Según estos estudios, las personas que practican meditación muestran menos actividad en el cerebro cuando enfrentan situaciones que provocan emociones negativas que las personas que no practican meditación. O sea una práctica de meditación puede ayudar a que experimentemos menos enojo, estrés y ansiedad, entre otras cosas.
Creo que esta es una buena razón para empezar a practicar al menos una técnica meditación. Si necesitas más razones para convencerte, he aquí otros beneficios que aporta la meditación a la salud y al bienestar:
1) Practicar un tipo de meditación que expande la consciencia puede ayudar a manejar mejor el estrés y el enojo.También la meditación, cuando se practica durante al menos ocho semanas consecutivas, podría ayudar a disminuir los síntomas de depresión y ansiedad en las personas que están muy ocupadas.
2)La meditación podría ayudar a disminuir el estrés y la fatiga que sienten las personas que padecen de reuma.
3)La meditación es muy beneficiosa para las personas de edad avanzada, tanto a nivel emocional como a nivel físico. Cuando las personas de edad avanzada practican meditación tienen menos tendencia a sentir soledad.
__4) La meditación también les ayuda a disminuir los genes asociados a la inflamación.__Practicar meditación no sólo ayuda a los viejitos, si no también a las personas que les cuidan. Se ha descubierto que las personas que cuidan a las personas de edad avanzada experimentan menos síntomas de depresión cuando practican meditación.
5) Practicar un tipo de meditación como yoga también podría ayudar a las personas que han sobrevivido un derrame cerebral. El yoga les ayuda a mejorar el balance.
Aquí te dejamos este vídeo de Lina Navia, de Umbral Yoga que te ayudará a comenzar a meditar: Embedded content: http://youtu.be/7mvPx-J1Vbs
Imagen vía Thinkstock