Lo que los hijos esperan de los padres

Cada vez que se descubre algo nuevo o la ciencia nos ofrece una solución a un problema de la vida, especialmente cuando tiene que ver con los niños, debemos prestar atención. Hoy se ha dado a conocer el impacto que tiene el sueño en el aprendizaje.  Una universidad de Quebec (Canadá) confirma que con sólo media hora mas de sueño, los niños aprenden mas y mejor. Este estudio me hizo pensar en lo importante que es para toda familia tener una estructura familiar y cierto orden. Aunque hoy día muchos le huyen a la disciplina y a la estructura, no cabe duda que es esencial para la crianza y el crecimiento sano de los hijos.

En las últimas dos oportunidades he compartido lo que el hombre y la mujer necesitan para ser felices. Y espero que los cinco puntos les hayan ayudado en su relación de pareja y a aprender a comunicarle a su cónyuge lo que más necesitan para ser felices. Pero hoy quisiera ofrecerles algo que pueda ayudarles con los hijos; ya que la gran mayoría de nosotros queremos ser buenos padres y ofrecerles lo mejor a nuestros hijos.

Aquí van mis cinco puntos para que la crianza de tus hijos sea más positiva:

  1. Ama a tus hijos, no los malcríes: Muchos padres de familia confunden el amor con la malacrianza. O sea, los hijos necesitan tu atención, no que les compres muchos regalos y le des todo lo que ellos quieren.  El amor no tiene precio y las cosas no educan, los padres son quienes educan y dan amor.
  2. Afirma a tus hijos con palabras positivas y desarrolla en ellos una buena autoestima: Tus hijos necesitan ser motivados y edificados desde muy pequeños. No dejes de ver sus cualidades y resaltarlas. Tampoco dejes de ofrecerles comentarios constructivos que les ayuden a saber que siempre pueden luchar aún más por ser mejores.  Afirmar y reafirmar lo bueno es la clave.
  3. No tengas miedo de disciplinar a tus hijos: Un psicólogo amigo siempre me decía, "Padre Alberto, en este país los padres de familia son los más obedientes del mundo".  Aunque suena gracioso, la realidad es que la disciplina auténtica y positiva está en descenso. Y los hijos realmente necesitan disciplina. De una forma firme y positiva – sin violencia – se les puede trasmitir a los hijos de cualquier edad una disciplina correcta.
  4. Valora la educación y tus hijos también la van a valorar: El leer en familia es una de las primeras cosas que tenemos que transmitirles a nuestros hijos. Desde muy temprana edad, es bueno que los hijos sepan que el autoeducarnos y el asistir a la escuela son cosas primordiales en la vida. Con el paso del tiempo insistir en que los estudios son toda la vida y saber que aunque terminemos una carrera – por muy larga que sea – siempre hay algo mas que podemos aprender. 
  5. Dale tiempo a tus hijos para expresarse y date la oportunidad para escucharles: Los hijos necesitan un momento cada día en el cual puedan hablar de sus cosas, amistades, ambiente, retos y sentimientos.  Son muchos los jóvenes que llegan a una casa donde no están mamá, ni papá. El trabajo y las presiones económicas no pueden tomar el primer lugar. Todos los días, los padres tienen que también proveer un sostén emocional escuchando a sus hijos y entrando en diálogos productivos y amenos.  Los padres que no tienen tiempo para escuchar a sus hijos, no tienen tiempo para ser padres.

Son muchas otras las cosas que considero necesarias (como los valores, transmitir la fe,  la espiritualidad y la cultura familiar) pero estos son cinco puntos prácticos y necesarios cada día.  Estoy seguro que los padres que tomen en cuenta la importancia de estos puntos, verán a sus hijos florecer.

Imagen vía Thinkstock