Delgada y saludable no necesariamente van de la mano

¿Asocias la delgadez con salud? En nuestra sociedad, una persona flaca casi siempre es considerada una persona saludable y una persona gorda es considerada una persona con problemas de salud. Ahora un estudio reciente parece retar esta creencia: ser delgado no siempre significa saludable.

Es cierto que la obesidad y el sobrepeso han sido científicamente asociados a numerosas enfermedades. Sin embargo, esto no quiere decir que la delgadez siempre es una señal de salud. Una persona podría ser flaca por fuera y gorda por dentro. Esto sucede cuando una persona delgada tiene poca masa muscular y demesiada grasa dentro de su cuerpo. 

El término médico para esta condición es MONNW (por sus siglas en inglés) o peso normal con obesidad a nivel metabólico. Según los estudios, el MONNW es bastante común. En Estados Unidos, aproximadamente una de cada cuatro personas flacas son obesas por dentro, y además, padecen de prediabetes.

Lee más en ¿Qué más?: El sobrepeso aumenta riesgo de recurrencia de cáncer de seno

Esta grasa, aunque no se ve, es muy dañna. De hecho, las personas flacas que son obesas por dentro y padecen de prediabetes corren más riesgos de muerte que las personas gordas prediabéticas.

Pero ¿cómo se sabe si una persona flaca es obesa por dentro? Para detectar esta obesidad metabólica, no podemos usar la apariencia física como criterio de salud. Según el Dr. Mark Hyman, autor del libroThe Blood Sugar Solution, es necesario hacer las pruebas diagnósticas de glucosa, colesterol, y presión arterial, para averigüar si existe este problema:

  • Prueba de la glucosa (un resultado saludable es menor de 90 mg/dl)

  • Triglicéridos (un resultado saludable es menor de 100 mg/dl)

  • Colesterol LAD o HDL por su siglas en inglés (un resultado saludable debe ser mayor de 60 mg/dl)

  • Presión arterial (un resultado normal es menor de 120/80 y un resultado ideal es menor de 115/75)

Una persona que padece de MONNW y prediabetes debe hacer los mismos cambios en su estilo de vida que una persona gorda prediabética. Sin embargo, el enfoque no debe ser perder peso, si no mejorar la dieta e incorporar el ejercicio físico en el diario vivir.

Esta condición nos obliga a que miremos más allá de la apariencia física para cuidar de nuestra salud. En nuestra sociedad se le atribuyen demasiadas cualidades positivas a la delgadez, y a menudo, algunas personas sacrifican su propia salud para ser flacas. Pero ser flaca no significa ser saludable. Esto es cierto, no solamente en los casos de MONNW, si no también en otras situaciones, como en los casos de anorexia.

Así que, la próxma vez que pienses en tomar una acción por tu salud, no pienses tanto en tu peso corporal, si no en otros números más importantes que las libras o gramos: glucosa, triglicéridos, colesterol bueno, y presión arterial.

¿Vives obsesionada con tu peso? ¿Cómo te aseguras de mantenerte en un peso saludable?

Imagen via Thinkstock