No dejes que tus creencias te detengan a la hora de votar

Muy a menudo, especialmente en nuestro ambiente Latino, escuchamos la expresión, "La política es sucia". También hay quienes afirman que de religión y política nunca se discute. ¿Se imaginan que aburrida fuera la vida si evitáramos estos dos temas tan importantes? Siempre he pensado que esa perspectiva tan negativa es lo que precisamente se presta para permitir tanta corrupción y falta de buenos líderes en el ámbito político –algo que es tan importante en una sociedad–. El hecho es que la política no es sucia, nosotros somos quienes la ensuciamos cuando permitimos que se compren votos o se use cualquier estrategia corrupta en el proceso democrático. Además, si no hablamos del lugar de la política y de nuestras convicciones morales y religiosas en el ámbito publico, estamos dando a entender que estas cosas no son tan importantes.

Creo que no exagero al pensar que gran parte de esto de ver a la política de forma negativa, al fondo puede estar motivado por una forma equivocada de entender la fe, las tradiciones religiosas y la política. Por ejemplo, si un candidato político trata temas morales, enseguida le buscan los trapos sucios. O si un líder religioso habla de algún tema social –el desempleo, la pobreza o la injusticia social– hay quienes están convencidos que ese miembro del clero se esta "metiendo en política", y no es así. Muchos de los temas y controversias que ocurren en nuestra sociedad requieren una respuesta moral y una perspectiva que vaya más allá de los intereses políticos del momento.

Lee más en ¿Qué más?:Un joven arriesgó su vida para salvar a su madre

Hoy, más que nunca, se habla y se discute sobre la creencia religiosa y la etnicidad particular de los candidatos como si eso fuera a determinar su capacidad para llevar a cabo su cargo político. Es lamentable, pero a veces parece que seguimos viviendo con los mismos prejuicios del pasado y no sabemos juzgar a las personas por su capacidad, sino por su apariencia o por estar identificados con un grupo especifico –sea religioso, étnico o ideológico–. El liderazgo va mucho mas allá de todo eso y no le hacemos un favor a nadie si seguimos juzgando las cosas superficialmente.    

En estos momentos, cuando en Estados Unidos existe tanto interés y tanto se necesita del "Voto Latino", espero que no caigamos en la trampa de separarnos del proceso electoral, simplemente porque nos parece "lo mismo de siempre" o que "la política es sucia".  Estoy convencido que podemos ser participes activos del proceso democrático, tomando en cuenta lo bueno y lo malo que existe en cada persona, pero tratando de usar una mayor objetividad a la hora de votar y elegir a nuestros lideres políticos.

¿Quieres encontrar a otras mamás como tú? ¡Sigue a MamásLatinas en Facebook!

Image via Thinkstock