Tragedia en Auburn: por qué y cómo hablar con tus hijos sobre las drogas y el alcohol (VÍDEO)

Cada vez que me entero sobre alguna vida truncada por el abuso del alcohol o el consumo de drogas, algo que seguro ha jugado un papel en los sucesos este fin de semana en la Universidad de Auburn, me pongo mal y hago un esfuerzo por hablarles a mis niños del tema. No es fácil, pero a sus 6 y 9 años ellos saben que la drogadicción y el alcoholismo -hasta una simple borrachera- son enfermedades que pueden costarles la vida.

Digo que no es fácil, porque parte de mí siente que les estoy en cierta forma robando la inocencia al enfrentarlos tan jóvenes a estas desgracias de la vida, pero por otro lado quiero que les entre en la cabeza desde su más tierna infancia lo peligrosas que son estas sustancias, más allá de lo que les permita la sociedad o les insistan los amigos en un futuro.

La pelea en la Universidad de Auburn, Alabama, que terminó con tres muertos y tres heridos, fue durante una fiesta en la que seguro que el alcohol estaba más que presente y debe haber sido el responsable de que los ánimos se alteraran al máximo extremo. Uno de los testigos contó que un estaba con un amigo en la reunión cuando par de chicos, que nunca habían visto antes, les increparon sobre otra muchacha. El pleito comenzó con palabras acaloradas, siguió a puñetazos y ya sabemos como termino. Sé que si el presunto asesino no hubiese tenido un arma, las cosas quizá habrían sido distintas, pero sobre eso yo me pregunto, ¿si hubiesen estado sobrios, no estarían vivos estos tres chicos, dos de ellos estrellas de fútbol americano y todos menores de 25 años?

Mi marido y yo buscamos asesoría para hablarles a nuestros niñitos sobre el tema. Te cuento lo que recomiendan los expertos:

En edad pre-escolar a los niños les gusta saber de reglas y seguirlas, quieren saber tu opinión sobre lo "bueno" y lo "malo".  Aunque en esta edad ya pueden entender que fumar es malo para su salud, todavia no están listos para absorber datos más complicados sobre el alcohol, el tabaco y otras drogas. Así que la mejor manera de hacerles ver sus efectos negativos es con ejemplos: a la hora de darle un medicamento para cualquier malestar o si esta bajo tratamiento médico, aprovecha el y háblales sobre los beneficios y el uso adecuado de estas drogas.  Así le das un contexto que le indica cómo hacer uso de las drogas de una manera responsable.

Cuando están entre kindergarten a tercer grado, entre 5 y 8 años ya les puedes explicar sobre lo que son el alcohol, el tabaco y las drogas, sus consecuencias, y que hay personas que las usan aunque les hagan daño. Explícales como puede llegar a ser tan malo, aquello que no es no sirva para vivir o nos mantenga sanos, como son  alimentos o medicamentos recetados por el doctor.

Cuéntales como las drogas cambian el funcionamiento de nuestro cuerpo y mente, el que éstas pueden enfermar gravemente y hasta matar a quien las consuma. También puedes hablarles sobre lo que es una adicción y como es el comportamiento de una persona adicta, e insísteles en que las drogas provocan esa dependencia muy mala y difícil de romper.

En estos tiempos en los que tantos famosos han muerto por el abuso de sustancias ilegales, es bueno que ellos sepan qué mató a esta gente. Yo soy un poco extremistas, pero los traumaticé con el caso de Whitney Houston. Creo que tienen clarísimo que las drogas matan.

Cuando llegan a entre cuarto a sexto Grados, entre 9 y 11 años, los niños todavía desean hablar abiertamente con sus padres sobre temas delicados. Hay que preguntarles qué piensan ellos sobre las drogas. Aunque su pregunta no desencadene inmediatamente en una charla, seguro que se quedarán pensando en eso.

Si tu hijo se te acerca con una pregunta, debes mostrarte receptiva abierta y dispuesta a escuchar con mucha atención y respeto sus opiniones, así se sentirán cómodo acercándose a ti con cualquier pregunta. Háblale sobre los efectos inmediatos que tienen el alcohol, el tabaco y otras drogas en las distintas partes del cuerpo, incluyendo los riesgos de un coma o una sobredosis fatal.

¿Les hablas tú a tus hijos sobre estos temas? ¿Cómo los has abordado? 

Imagen vía Auburn University Police