Estoy a punto de cambiarle el nombre a la aspirina y nombrarla Santa Aspirina. Lo digo por lo beneficioso que es el ácido acetilsalicílico (nombre científico del popular medicamento) para prevenir enfermedades arteriales como la arteriosclerosis ya que es un antiplaquetario, es decir, un bloqueador de la acción de las plaquetas, y por ende es también un antitrombótico. En dos platos evita la formación de trombos o coágulos, pero también puede ayudar a prevenir el terrible y temido cáncer.
Así quedó demostrado en un estudio realizado en la prestigiosa Universidad de Oxford, que reveló que l__a aspirina puede prevenir también el cáncer ¿No te parece una maravilla?__
De acuerdo a la investigación, en la que se evaluaron decenas de miles de casos, i__ngerir una aspirina al día durante tres años redujo en 25% la posibilidad de desarrollar célulascancerígenas o cualquier tipo de tumoración y después de cinco años de ingesta el riesgo se redujo un 37 %.__
¡Ah!, pero ya va. Tampoco pongamos a la centenaria pastillita blanca en un altar tan rápido. La aspirina también puede causar derrames grastrointestinales, así que antes de comenzar a consumirla debes consultar a tu médico.
¿Quieres encontrar otras mamás como tú? ¡Sigue a MamásLatinas en Facebook!
Y ahora quiero compartir contigo un secreto de belleza o de salud, no lo sé, que me ha acompañado durante años y que también envuelve a la aspirina. Aprovecha este secretito para evitar las durezas de los talones y de los pies en general, inclusive las callosidades. Trituras lo más que puedas, es decir, pulverizas un par de aspirinas y se las agregas a un poco de pomada mentolada (tipo Vick VapoRub), te la untas en los talones o donde tengas las durezas. Lo haces varios días y verás cómo milagrosamente tus pies se ponen suaves y tersos. Ahora sí, ¿te animas a canonizar la aspirina junto conmigo? Es casi increíble que un solo medicamento, una pastillita tan barata y tan antigua nos sirva para el corazón, la prevención los cáncer y hasta nos libere de las callosidades de los pies.
Imagen vía Roadsidepictures/flickr