9 Comportamientos que demuestran inmadurez emocional y cómo cambiarlos

Nadie, absolutamente nadie podría decir que nunca en su vida adulta ha tenido actitudes de cierta inmadurez. Y es que las reacciones de inmadurez son inherentes a los impulsos, son esos momentos donde todos y todas respondemos dejandonos llevar por la emoción sin filtrar con la razón.

Las actitudes que podrían caracterizar a una personalidad inmadura son muchas, aunque lo importante en esta reflexión es que puedas cuestionarte de manera realista y mostrando una verdadera madurez cuando reconoces que a veces tienes actitudes impulsivas ¡Todas las tenemos en algun momento! Lo importante es que no se convierta en un hábito de vida. Es por ello que te invito a que hagas un ejercicio de conciencia y humildad y reconozcas cuáles son los aspectos que necesitas modificar en tu conducta para ser verdaderamente feliz. Lo importante es que lo veas como un momento de autodescubrimiento y no como un defecto.

Mas en MámásLatinas: 11 actitudes que demuestran que no sientes amor propio y cómo cambiarlas

Quienes tienen ciertos rasgos de inmadurez emocional tienden a manifestar actitudes infantilizadas, es como si se hubieran quedado detenidas en el tiempo y van desde las inseguridades no resueltas en la historia de vida experimentadas en introversión y pequeñez estima, hasta las actitudes de soberbia debidas a complejos manifiestos en berrinche o falta de tolerancia a la frustración.

La inmadurez no sólo se refleja en tu forma de pensar, de actuar o de percibir el mundo, también se refleja en tu voz, tus movimientos corporales y en tu forma de actuar. Aprende a observarte a profundidad, reconoce lo que te hace daño de ti misma y a otros y decídete a cambiar.

Tiendes a victimizarte, te vives como poco merecedora y te resignas con facilidad.

African American middle age woman looking sad.
digitalskillet/iStock

Cuando te sientes incapaz de lograr una meta porque cargas con una sensación de poco merecimiento, estas actuando desde tus inseguridades aprendidas en tu historia de vida. Esto es una clara manifestación de inmadurez debido a que no has logrado avanzar mental y emocionalmente en el tiempo y sigues considerando que el entorno es responsable de tus avances o frenos. Todas tenemos capacidades y habilidades que necesitamos desarrollar, es por ello que el creerte merecedora tiene que ver contigo, con tocar tu potencial de mujer adulta y dejar de refugiarte en sensaciones que corresponden a sensaciones de incapacidad gestadas en el pasado.

Consejo: Busca a una persona a la que admires mucho y haz una lista de sus cualidades.

Beautiful African American student thinking during test
SDI Productuions

Por muy simple que lo veas, este ejercicio es muy potente y yo lo trabajo mucho en mi consulta con pacientes. Solo tienes que tener un papel y pluma donde anotes todas las cualidades fisicas, mentales, emocionales, de habilidades y de fortalezas que ves en esa persona que tanto admiras. Después puedes leerlas en voz alta y al irlas repitiéndo te darás cuenta que TODAS pertenecen a tu propio potencial dormido, ese que sólo tienes que atreverte a despertar. Al leer la lista sabrás que eso que ves en alguien más es un efecto espejo porque es algo que está dentro de tí y que de poco en poco requiere de ciertos retos que te acerquen a ello. Usa la lista como una lista de metas, pone una por semana y verás los resultados.

Necesitas consultar tus decisiones con muchas personas porque no confías en tu criterio.

Everyone makes mistakes, right?
iStock

Eres demasiado insegura cuando tienes que tomar decisiones importantes en tu vida y prefieres que otros decidan por ti. Es una forma inconsciente de otorgarle la responsabilidad a otros sobre tu vida. Así que cuando algo no funciona en el fondo sientes que la decisión inadecuada fue por seguir el consejo de alguien más y así en lugar de aprender de la situación, a tu mente le es más fácil culpar a otros. Incluso, si la decisión fue muy buena, tampoco te das el crédito que te mereces y se lo das a alguien más.

Consejo: Aprende a equivocarte, confía en que de toda decisión puedes aprender.

Close-up portrait of her she nice attractive puzzled ignorant wavy-haired girl showing gesture no information isolated on bright vivid shine yellow background
iStock

El miedo a equivocarte o al fracaso puede convertirte en una mujer extremadamente cautelosa al momento de tomar decisiones e incluso extremadamente dependiente de los consejos de otros. Si cambias el enfoque y miras cualquier decisión desde el lado del aprendizaje sentirás que todo lo que elijes te llevará por un camino de sabiduría. Así es como a través de las consecuencias favorables o desfavorables podrás madurar en tu vida.

Eres demasiado egocéntrica y muchas veces has tenido problemas por ello.

Female hand holding golden crown isolated on white background
iStock

Es posible que no lo hayas notado pero mucha gente a tu alrededor te ha hecho comentarios al respecto así que debes estar atenta, dar el beneficio de la duda y no sentirte atacada. El problema con una personalidad egocéntrica es que le es muy complicado tener empatía por los demás. Una mujer egocéntrica está tan concentrada en sí misma que busca que todo gire en torno a ella. Si es tu caso, lo primero es que lo reconozcas y notes claramente las consecuencias negativas que esto puede traer a tu vida.

Consejo: Aprende a escuchar a los demás, ponte en sus zapatos y reconoce que también son importantes.

Curious african american woman holding hand near ear
iStock

Escucha las necesidades de los demás, las cosas no siempre podrán ser de la forma que tú esperas, mucho menos cuando solamente buscas tu beneficio o que todo sea a tu favor. Aprende a platicar contigo misma como una forma de ponerte en perspectiva. A veces te tocará ganar y las cosas serán favorables para ti recibiendo todo lo que necesites, aunque a veces te tocará ceder y dar. Es parte de un equilibrio que te ayudará a ser mucho más empática.

Te concentras demasiado en el pasado y es posible que tiendas a guardar resentimientos o te victimices por ello.

Portrait of sly, scheming young woman plotting something
iStock

Si el pasado sigue siendo el que rige tu presente significa que no has soltado la infancia o la adolescencia. Si bien es cierto que las malas experiencias nos ayudan a tomar mejores decisiones en el futuro, no puedes estacionarte en ciertos episodios de tu vida con la única intención de lamentarte, conmiserarte o victimizarte porque te mantienes en un estado de indefensión que como mujer adulta ya no vives. Cada evento doloroso en tu vida tiene un para qué. Si aprendes a verlo de esa forma, soltarás tus resentimientos y rencores.

Consejo: Aprende a vivir el aquí y ahora, tu pasado ayuda a tu crecimiento personal.

African woman meditating sitting at desk in front of laptop
iStock

Si sigues viviendo desde lo que pasó significa que tu identidad depende de tus fantasmas del pasado. Hoy en día como mujer adulta cuentas con toda la capacidad y con todo el potencial de salir adelante frente a lo que sea que te afecte emocionalmente. Tu vida será mucho más plena si decides soltar la indefensión, la queja o el victimismo. Busca lo que aprendiste de cada experiencia y tómala como un punto de apoyo para tu transformación interior.

Vives evadiendo y evitando todo tipo de responsabilidades por miedo a crecer.

angry, young, childish rude bully woman sticking tongue out at you camera gesture
iStock

Eres la niña o adolescente eterna que no quiere comprometerse con nada y que además tiene actitudes irresponsables basadas en un falso lema de vivir plenamente la vida. La plenitud no está relacionada con el extremo de la libertad abanderada de actitudes poco comprometidas e incluso irresponsables. Todo en esta vida debe llevar a un equilibrio. Conductas como no cumplir compromisos, no cumplir con horarios, abandonar tus labores con tal de no echar raíces y demás acciones de adolescente, pueden tener implicaciones muy serias en tu vida.

Consejo: Busca estabilidad en alguna área de tu vida, comprométete con tu trabajo o con tu vida un día a la vez.

Young woman working at home
iStock

El primer paso es identificar cuál es el miedo que te impide tener un compromiso o estabilidad en tu vida. Es importante que busques apoyo de algún terapeuta que pueda ayudarte a encontrar una respuesta clara. Después, busca la estabilidad proponiéndote pequeñas acciones por día como una meta especifica. Quizá terminar lo que empiezas en un día, no dejar las cosas a la mitad, cumplir con lo que prometes y sobre todo medir las consecuencias de tus decisiones.

Sientes que eres perfecta y que nunca te equivocas, te molesta que te hagan ver tus errores.

paper bag
iStock

Tienes una actitud de soberbia, eres muy orgullosa y te cuesta mucho trabajo reconocer un error y casi nunca lo haces. Prefieres perder amistades antes que resolver los problemas con una actitud de humildad puesto que relacionas eso con debilidad. La arrogancia es un síntoma de inmadurez porque te impide ver que todos somos seres humanos con defectos y virtudes por lo que corres el riesgo de quedarte sola o de tener amigos que solo estén contigo por algún tipo de conveniencia. A nadie le gusta ser criticado o juzgado de esa forma.

Consejo : Busca aquello de tu personalidad que no te guste, que te esté llevando a compensarlo con superioridad.

The frightened face of a young woman with a black eye. Stop violence against women. The jealousy husband beats his wife.
iStock

La actitud de superioridad, de crítica y de señalamientos constantes a los errores de otros combinado con la falta de aceptación de los propios puede crear una bomba en tu vida. Si tienes la capacidad de verte desde otro ángulo y de aceptar que te está faltando humildad tendrás la oportunidad de descubrir cuáles fueron las experiencias de tu vida que te llevaron a desarrollar esta actitud de arrogancia. Muchas veces es una forma de compensar un sentimiento de vacío o un sentimiento de inferioridad.

Eres demasiado intolerante, quieres que las cosas se hagan como tú dices teniendo conductas de berrinche.

Take a stand for every woman out there
iStock

Definitivamente vives en conductas totalmente regresivas, es como si por fracciones de segundo te transformaras en una niña pequeña que exige a gritos que las cosas sean como ella dice. Trata de poner en tu mente a una niña pequeña que siente mucha impotencia y coraje cuando las cosas no se dan de la forma que ella espera y comienza a explotar con todos. Es importante que hagas este ejercicio mental para que tu misma te mires en esa actitud y eso sacuda un poco tu interior.

Consejo: Aprende a autorregular tus emociones, obsérvate desde afuera como si te miraras en una pantalla de cine.

I just wanna celebrate life
iStock

Autorregular tus emociones requiere de práctica y de que vayas adquiriendo habilidades de gestión emocional por lo que te recomiendo mucho que leas libros de estrategias de inteligencia emocional. El ejercicio meta cognitivo también es excelente y consiste en que te visualices a ti misma como en una película, solo que tu estás en una butaca viéndote y observando tu conducta. De esta forma podrás ser objetiva y sabrás en qué momento debes parar para transformarte.

No te gusta reconocer tu vulnerabilidad emocional y piensas que eso es de débiles.

Listen to what's not being said
iStock

Es una derivación de la arrogancia, solo que en este caso tiene que ver con tu concepto de fragilidad emocional y fortaleza emocional. La forma en cómo lo concibes está mucho más relacionada con la insensibilidad emocional que con la sensibilidad emocional. Es importante que modifiques tu enfoque, de manera que esto te lleve a aceptarte como una mujer de carne y hueso. No somos robots, es importante que si algo te lastima o te duele lo reconozcas, eso no te hará mas o menos fuerte. Solo te hará humana.

Consejo: Mide tu fortaleza como ser humano reconociendo y sintiendo cada una de tus emociones.

powerful girl reality vs ambition wishful thinking concept
iStock

Si sientes tristeza, enojo, frustración, impotencia, desesperación, ira, alegría, entusiasmo, reconócelo. No puedes tener un escudo de falsa dureza creyendo que eso te hará más fuerte ante la vida. Te aseguro que tu organismo después te lo cobrará con alguna enfermedad psicosomática. Las emociones y sentimientos son parte de los seres humanos. No mostrarlas es una actitud inmadura en el sentido de que consideras un disfraz de armadura como algo funcional para tu vida cuando no es así.

Te asustan los cambios, prefieres quedarte en la zona de confort y por lo tanto eres muy dependiente de otros.

Close up studio photo portrait of sad upset unhappy afraid scare
iStock

Evitas crecer y explorar el mundo, prefieres quedarte en una sensación de temor, viviendo la vida como si estuvieras en una jungla donde impera la ley del más fuerte y estás asustada toldo el tiempo. Esto podría llevarte a desarrollar crisis de angustia, ya que consideras el entorno como algo peligroso y prefieres quedarte inmóvil ante las oportunidades para crecer o para salir delante de cualquier conflicto en tu vida. Así que justificas todo lo que haces y dependes de los demás para hacer las cosas o para vivir con seguridad.

Consejo: Comienza por un pequeño cambio por semana dando pasos hacia una meta que hayas postergado.

Serious attractive girl thinking about plans in park
iStock

El miedo que sientes por crecer, por ser exitosa, por buscar caminos diferentes, sólo podrás vencerlo si vas de poco en poco colocándote metas realistas. Así que te sugiero que pongas metas por día, venciendo los miedos más simples hasta que logres vencer los más complejos. La vida está llena de cambios, aunque necesitas verlos como oportunidades y arriesgarte un poco más. Abandonar el terreno seguro y camina hacia el terreno anhelado aunque tengas que pasar un poco por la incertidumbre.

*Karina Suárez Fernández es psicóloga clínica, psicoterapeuta de profesión y madre de dos. *