¿Sabías que cuanto antes comiencen tus hijos a aprender otro idioma mejor lo hablarán? Son muchos los beneficios de formar niños bilingües y en MamásLatinas consultamos a Susie Jaramillo, autora de libros infantiles y cofundadora de Encantos, para tener algunos consejos que nos ayuden a educar a los más chiquitos desde casa.
Más en MamásLatinas: 10 Excelentes libros para niños bilingües
Susie nos dio varios tips para enseñar de manera divertida español e inglés a nuestros hijitos. También habló de varias herramientas que en Canticos han diseñado para apoyar a las madres y a los educadores de niños entre 3 y 5 años. Tiene desde un Learning Hub hasta un App con muchos materiales audiovisuales, además de otros consejos para que el aprendizaje de dos idiomas sea muy agradable para los pequeños.
¿Sabías que el cerebro de un niño se desarrolla en un 85% en los primeros 5 años de vida?
"Una cosa que la mayoría de los padres no saben es que el 85% del desarrollo cerebral de los niños se hace antes de los 5 años, entonces mientras más jovencitos se les expone al bilingüismo, más rapido aprenden, más fluidos son y los beneficios de ser bilingüe están bastante documentados", nos cuenta Susie Jaramillo.
¿Qué beneficios tiene que un niño sea bilingüe?
"Los niños bilingües tienen mejor memoria, tienen más flexibilidad cerebral, de pensamiento, tienen más empatía. Con los niños cuando les hablo les digo, si hablan dos idiomas van a tener el doble de la cantidad de amigos, el doble de posibilidades, de oportunidades de trabajo. Además el ser bilingüe ayuda a combatir la demencia, enfermedades mentales que tienen de viejo", nos comentó la experta.
¿Qué es lo que necesito para enseñar dos idiomas a la vez?
"Mantener la buena vibra es lo más importante, no frustrarse, cuando el niño tú le hablas en español y te contesta en inglés no te frustres, con mucha calma seguir hablándole en el idioma que quieres aprender", expresó Susie al recordarnos que el aprendizaje es poquito a poco.
Hay que buscar múltiples oportunidades para enseñar los dos idiomas.
"Tener como muchas oportunidades de aprendizaje por toda la casa, sea con libros, sea con juguetes, con videos que ellos ven, simplemente tener muchas oportunidades de enseñanza y tener mucha mucha paciencia. No es una cosa de un día ni de una semana, es una cosa de fortaleza, de paciencia y de mucho, mucho amor", apuntó Susie.
Existe material de apoyo para enseñar otro idioma.
"Lanzamos un learning hub, Canticos learning hub que está lleno de actividades, gratuito, para apoyar a padres que están en su casa con niños chiquitos, buscando como continuar esa educación bilingüe. En canticos.com hay videos, hay un montón de actividades que se pueden imprimir, desde hojas para aprender las letras, hojas de vocabulario, páginas para pintar, un montón de actividades divertidas para los niños… la idea era para profesores también que estuvieran enseñando desde lejos, que tuvieran más apoyo y para padres, que tuvieran más recursos", expresó. En esta sección de la página web de Canticos hay actividades de arte, matemáticas, lectura y proyectos para que los más pequeñitos realicen en casa.
Leer y cantar es siempre una muy buena idea.
Los niños pequeños adoran leer con sus papás y al hacerlo aprenden y se divierten a la vez. Cuando les leemos cuentos bilingües como los de Canticos tienen la misma historia en español y en inglés. Además podemos cantar con ellos en ambos idiomas.
La App de Canticos es una buena herramienta para enseñar dos idiomas.
"Tenemos el Canticos App, básicamente es como la escuelita antes que la escuelita, es un sistema de aprendizaje bilingüe, entonces tienes todas las canciones, los videos, los libros, experiencias que son como juegos, pero que los niños aprenden, que si fonética en español, cantar, contar. El App es pagado pero con una cantidad de experiencias educacionales, la estamos llenando a nivel regular de contenido de alta calidad, la idea es entrar a la casa de cualquiera con un buen producto… no vas a encontrar ningún tipo de publicidad, no se te va a robar la información y realmente hay todo tipo de experiencias audiovisuales que van a ayudar a tu niño a prepararse para el kínder en dos idiomas", explicó Susie, quien resaltó que es una muy buena herramienta para niños entre 2 y 5 años.