Existen muchos mitos alrededor de los Trastornos del Espectro Autista (TEA, por sus siglas en español) y que son riesgosos en el sentido de que interfieren en los procesos de inclusión. Además de que nos dan una idea equivocada sobre lo que es, provocando una posible etiqueta que invita a la separatividad innecesaria que afecta a todo niño o adulto que lo padece. Es por ello que aquí te comparto algunos mitos que se han creado alrededor de estos trastornos.
Más en MamásLatinas: Cómo hablar con nuestros hijos sobre el racismo y la importancia de la igualdad
Es muy importante saber que la Asociación Americana de Psiquiatría ha hecho énfasis en los puntos relevantes que caracterizan los Trastornos del Espectro Autista, mismos que están englobados en manifestaciones que aparecen antes de los dos años y que van siendo evidentes en cuanto dificultades de comunicación e interacción, así como en comportamientos repetitivos y estereotipados.
Todo esto que te menciono genera dificultades en el desempeño en las diferentes áreas de vida del niño o adulto que lo padece, aunque no los incapacita para tener una vida donde se sientan cómodos y puedan ser funcionales. Tomar conciencia implica estar informados para así evitar cualquier tipo de exclusión o rechazo. Por lo tanto, checa estos mitos que te comparto.
Escucha estos datos importantes sobre el autismo en este episodio de nuestro podcast 'Mamá Dice':