El autismo es una condición conocida clínicamente desde diferentes trastornos denominados "Trastornos del Espectro Autista" y son definidos por la Organización Mundial de la Salud como un grupo de afecciones con un grado de alteración en el comportamiento social, la comuniación y el lenguaje. Además de manifestarse en actividades restringidas, estereotipadas y repetitivas. El punto de ello es que es difícil de diagnosticar en etapas tempranas, por lo que casi siempre se reconoce hasta aproximadamente los 4 añitos de edad aunque no significa que no den señales desde que son bebés, solo que hay que saber identificarlas. Es por ello que aquí te comparto algunas de ellas y si te parecen sospechosas, consúltalas de manera inmediata con un especialista, ya que el es el único que está capacitado para dar un diagnóstico definitivo.
Mas en MamásLatinas: Conductas de tu pequeño por las que debes llevarlo urgentemente a un terapeuta infantil.
No todos los especialistas en educación especial están entrenados para dar este diagnóstico y tratamiento ya que se requieren pruebas muy especializadas. De hecho, dicho tratamiento debe ser de forma integral así que un neurólogo pediátrico y un pediatra del desarrollo son los primeros especialistas que necesitas visitar para que te den la pauta pertinente de seguimiento.
De acuerdo a la OMS, uno de cada 160 niños en el mundo lo padece y las causas pueden ser múltiples, desde factores genéticos hasta ambientales. Lo importante es que entre más temprano se detecte, mejores resultados se tendrán en el tratamiento.
Ahora puedes escuchar el contenido de MamásLatinas donde quiera que estés, a través de nuestro podcast Mamá Dice. Cada episodio contiene tips prácticos para la mujer y consejos enfocados en la crianza positiva y saludable. Escúchanos en tu plataforma de podcast favorita.