Muchos hemos venido a este país para buscar una vida mejor para nuestros hijos y esto incluye su salud. Como en muchas otras cosas, para lograrlo es importante que aprendamos cuáles de nuestras tradiciones y costumbres son erradas y cuáles debemos mantener. Esto es importante hasta cuando estamos hablando de la salud oral de nuestros bebés.
Más de MamásLatinas: Alimentos buenos para las encías y dientes de tus hijos
En serio, no le hagas caso a tu abuela cuando te diga que las madres de hoy se toman todo demasiado en serio y les quiere dar bebidas que no les hacen bien. Tampoco a tu mamá si te dice que eres una exagerada cuando insistes en cepillarle los dientes a tus hijos con regularidad.
Aquí tienes todo lo que puedes y no puedes hacer. Anota y prepárate para cambiar tu vida y la de tus hijos con hábitos nuevos que les garanticen una dentadura sana para siempre.
Dejarlos dormir tomándose el biberón.
Todo tipo de líquido que no sea agua se convierte en un caldo para que aumenten las bacterias. Limpia las encías de tu bebé con un dispositivo especial que parece un guante para un dedo, o con una gasa mojada en agua tibia.
Darles refrescos hasta en el biberón.
Es malísima idea. No se te ocurre darle a tu bebé bebidas carbonadas. Son malísimas para el esmalte de los dientes, además de ofrecer calorías vacías, es decir sin nutrientes.
Tampoco deben tomar café.
Es malísimo, no solo para los dientes, pues los mancha, sino para la salud. El café complica la absorción de la vitamina C y del calcio.
Usar los caramelos como premio.
Es algo que hacen muchas abuelas, pero es terrible para la salud bucal de tus bebés. El dulce es la principal causa de las caries.
Pensar que los jugos están bien.
Muchos padres pensamos que les estamos dando las vitaminas de las frutas, pero en la mayoría de los casos son más azúcar que nada.
¡Total se les van a caer! ¿Verdad?
Es lo que muchos padres pensamos sobre los dientes de leche, pero en realidad tener dientes sanos siempre es importante. No solo es el tema de que los niños no pasen el dolor de las caries, sino que cuando los niños mientras más pequeños son, mejor aprenden hábitos que les van a ayudar por el resto de sus vidas.
¿Solo vas al dentista si te duele una muela?
Es un error, pero no lo cometas con tus hijos. Si se acostumbran a revisiones regulares, tus niños irán sin temor y es posible que agarren una eventual carie antes de que les duela.
Creer que las caries en los dientes de leche se van solas.
De acuerdo a los resultados de una Encuesta y Examen Nacional de Salud y Nutrición de los Centros de Disease Control, la máxima autoridad de salud en el país, un 33% de los niños latinos de origen mexicano (de 2 a 11 años) presentan caries en los dientes de leche, para las que no habían recibido tratamiento. El porcentaje fue menor para los niños blancos (19%) y afroamericanos (28%).
Las caries no solo son feas, sino que pueden ser muy dolorosas y podrán arruinar la relación de tus hijos con los dentistas.
Dejar que los niños se laven los dientes solos.
Hasta que cumplen 8 años no tiene la capacidad de hacerlo bien. Pásales siempre una manito tú con el cepillo cuando ellos terminen.
Soplarle la comida a los niños.
O darles besitos en la boca, o pasarles cosas de tu boca. Todos son errores pues les estás pasando tus bacterias.