
Comenzaré diciéndote que un problema de aprendizaje en tu pequeño no lo hace ni más ni menos inteligente. Detectar a tiempo cualquier dificultad, le evitará muchos tropezones en su desempeño escolar y autoestima. No le restes importancia y tampoco le temas, mejor consulta con un especialista. Checa cuales son los más comunes para que tengas una guía.
Más en MamásLatinas: Ayuda a tu pequeño a superar sus problemas de lenguaje con estos 10 consejos
Imagen vía iStock
Dificultades que podrían afectar su habilidad para leer como reconocer las letras o pronunciar las palabras.

Si tu hijo no avanza en sus habilidades de lectura, debes descartar dislexia. Esta condición puede frenar su capacidad de reconocer las palabras o las letras. Evidentemente esto afecta la comprensión de la lectura y por ende su ortografía. Visita un neuropediatra.
Dificultades con su vista que le impiden ver las diferencias entre las letras o las formas.

Otro punto que podría estar afectando su proceso de lecto-escritura está relacionado con el procesamiento visual. Una visión borrosa o ver doble definitivamente le impedirá tener un seguimiento adecuado de las letras y no se diga de las frases. Visita un oftalmólogo.
Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, problemas para contar o para memorizar los hechos.

Si notas que le cuesta mucho trabajo calcular, podría tener discalculia. Esto puede manifestarse en dificultades para reconocer o escribir los números, a veces puede omitir números cuando está contando o no puede clasificar ni por tamaño, forma o color. Visita un neuropediatra.
Ansiedad matemática que se ve reflejada en el momento de elaborar ejercicios o en periodo de exámenes.

Es una combinación entre la falta de habilidad y el estrés excesivo que le impiden que pueda resolver un ejercicio. La presión que tu pequeño siente puede nublar su capacidad para poder concentrarse y ejecutar el ejercicio. Visita a un psicólogo infantil.
Dificultades para escribir respetando espacios, las palabras están mal escritas o la letra no se entiende.

Este problema en donde su coordinación motora fina es deficiente se conoce como disgrafia. Si notas que hay mucha torpeza motora y los problemas sólo son con las formas de las letras y no con la ortografía, deberías visitar a un psicopedagogo y a un neuropediatra.
Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad que debe ser identificado y diagnosticado por un especialista.

Si bien es cierto que este trastorno puede llevar a los niños a la distracción absoluta, no significa que todo niño que sea inquieto lo padezca. Este trastorno es una condición biológica que dificulta al pequeño a permanecer sentado y enfocado. Si sospechas, consúltalo con un neurólogo.
Dificultades con la memoria y la organización de sus pensamientos que es notoria en la falta de razonamiento.

Si tu pequeño no logra retener la información y tampoco puede razonar en un nivel más alto de pensamiento, podría deberse a muchas causas como trastornos emocionales, problemas de concentración y hasta desnutrición. Consulta con tu pediatra.
Problemas de comunicación expresiva debido a que su lenguaje es deficiente y no se entiende lo que dice.

Si notas que a tu pequeño le cuesta trabajo articular las palabras, no se entiende lo que dice, o no puede poner en palabras sus pensamientos, necesitas consultar con un neuropediatra que te ayudará a descubrir la causa para que después te canalice con un terapeuta de lenguaje.
Dificultades de interacción y escasas habilidades sociales que posiblemente se reflejen en una conducta introvertida.

La vida social le permite relacionarse con los demás de forma óptima y le ayuda a fortalecer su autoestima. Quizá no quiera participar en las labores escolares o en las discusiones grupales por retraerse para no interactuar y esto afecta su aprovechamiento. Consulta con un psicólogo infantil.