NO te preocupes si tu bebé todavía no hace estas 5 cosas al cumplir un año

Todas las madres queremos que nuestros bebés crezcan sanos y fuertes, por lo que muchas veces nos obsesionamos con los hitos de su desarrollo. Hablamos del tema con los pediatras de nuestros hijos, leemos acerca de las diferentes etapas y nos preocupamos cuando no las alcanzan dentro de cierto tiempo. Lo cierto es que todos los bebés son distintos y para que te quedes tranquila aquí te comparto cinco cosas de las que no te debes preocupar.

Lee más en ¿Qué más?: 5 Tips importantes para cuando tu bebé empieza a caminar

1. Gatear a cuatro patas. Si tu bebé se ha estado arrastrando boca abajo o gateando tipo comando durante meses y no muestra interés en gatear a cuatro patas, ¡no te preocupes! Lo cierto es que muchos bebés pasan de arrastrarse a ponerse de pie solitos a finalmente caminar, saltándose por completo la etapa tradicional de gatear a cuatro patas.

2. Caminar solo. La consitución genética– y no la fuerza o habilidad–juega un mayor rol en lo que al momento en que un bebé comienza a caminar. Así es que si tu bebé todavía no camina al cumplir un añito, pregúntale a tus padres cuándo fue que tú y tus hermanos comenzaron a caminar. Lo más probable es que tu bebé haga lo mismo. Y recuerda que a veces muchos bebés completamente normales no caminan hasta los 16 ó 17 meses. Aún así, si el desarrollo de tu bebé te preocupa, consúltalo con tu pediatra.

3. Vocabulario extenso. Es difícil no comparar cuando otro bebé de la misma edad que el tuyo dice varias palabras que se entienden bien y el tuyo no, pero lo cierto es que la mayoría de los bebés sólo pueden decir una o dos palabras para cuando cumplen un año. Éstas suelen ser mamá o papá. Así que sigue hablando y leyéndole a tu bebé y en unos cuantos meses su vocabulario seguramente aumentará dramáticamente. Aún así, no esperes oraciones cortas pero completas hasta que cumpla 2 años.

4. Tomar de un vaso. Hoy en día, la mayoría de los pediatras recomiendan darle un vasito entrenador a tu bebé a eso de los 5 ó 6 meses, pero cualquier padre con experiencia te puede asegurar que no es tan fácil como parece. No te preocupes si tu bebé sigue tomando de un biberón aun después de haber cumplido 1 año. Sólo sigue practicando con él y asegúrate de lavarle bien los dientes.

5. Decir hola y adiós con la mano. Aunque puede pasar aun más temprano, la mayoría de los bebés no empiezan a decir hola y adiós con la mano hasta después de su primer año. Hay una amplia gama para cuando se alcanza este hito–en algún momento entre los 7 y los 14 meses–y es por lo general directamente relacionada con la frecuencia con la que el niño tiene la oportunidad de practicar. Pasa algunos días haciéndolo y es muy probable que obtengas el resultado que deseas. O no te preocupes tanto y deja que tu bebé aprenda a hacerlo por sí mismo.

Imagen vía Corbis