7 Tips de seguridad en el agua que le pueden salvar la vida a tus hijos

Estamos en la transición entre la primavera y el verano. El calor de cada día nos invita a refrescarnos, especialmente a los niños. Y nada divierte más a los niños que las actividades en el agua. ¡Pero cuidado, mamá que los días de sol y diversión no se nos conviertan en tragedia! Sigue leyendo para saber como mantener a tus hijos seguros.  

Lee Más en ¿Qué Más? 7 Consejos para que escojas el mejor pediatra para tu bebé

En los Estados Unidos, casi 1,000 niños pierden la vida cada año por ahogamiento. Y la mayoría de estos ahogamientos ocurren en piscinas de uso doméstico, según Kids Health. Se trata de la segunda causa de muerte por accidente en personas de 5 a 24 años.

Cuando mi hijo tenía 7 años, una vez se me perdió por unos minutos en la playa, y creo que fueron los minutos más largos y angustiosos de mi vida. Los niños necesitan una constante supervisión cuando están dentro o cerca del agua. No importa cuál agua sea: dentro de una bañera, una alberca infantil, un estanque de peces, un jacuzzi, un lago o la playa.

Aquí te cuento las cosas que debes hacer para cuidar la seguridad de tus hijos.

1. Regístralo en clases de natación. A partir de los 6 meses, ya lo puedes hacer. A partir de esa edad, el bebé está en capacidad de aprender a nadar. Y cuando él toma confianza con el agua, está dando el primer paso para aprender a nadar. Todo el mundo debería aprender a nadar; a parte de que es un ejercicio muy completo, te puede salvar la vida.

2. Instala rejas y seguridad. Si tienes piscina en tu casa y tienes niños pequeños, lo más recomendable es que la tengas encerrada con una cerca y bajo llave.

3. Mantén tus ojos sobre el niño. Si es un bebé, báñate con él. Mientras tu hijo esté en la alberca, tú debes estar dentro con él. Si no puedes estar presente, siempre debe haber un adulto encargado de su vigilancia. Alguien debe mantener la mirada sobre el chiquillo. Recuerda que los accidentes ocurren en fracción de segundos.  

4. Aprende resucitación cardio-pulmonar. Creo que todos los padres deberíamos tomar este curso. No es una excentricidad, es prepararse para enfrentar las emergencias.

5. Vigila también a tus niños grandes. No asumas que solo porque tu hijo ya sabe nadar, no corre peligro de ahogamiento. Todos los niños necesitan ser supervisados por adultos mientras están en el agua, independientemente de su nivel de natación. 

6. Asegúrate de que tu hijo sepa flotar y nadar sin flotadores. No siempre tendrá estos aparatos a su alrededor. 

Imagen vía Corbis