4 Cosas que nadie te dice cuando eres madre primeriza

No importa si vas a tener a tu primer bebé por cesárea o por parto natural, después de este episodio de "parir" ya nunca más serás la misma. Hay una mujer que entra al quirófano, y hay una distinta que 'sale' de allí. En los primeros 30 días de tu estreno como 'mamá' pasan muchas cosas para las que nadie te ha preparado (y los bebés no vienen con manual de instrucciones). Aquí te contaré las que, a mi juicio, son las más comunes.

Lee más en ¿Qué más?Bebé nace en pleno vuelo y nadie se da cuenta

Con los primeros dolores o contracciones se enciende 'la montaña rusa' de emociones y experiencias nuevas. "La maternidad es un viaje que te pertenece", según una crónica que publica la bloguera Kim Simon en Huffington Post. Y aunque puedo estar en desacuerdo con ella, en algunos aspectos, en otros le concedo la razón. He aquí mi lista de asuntos.

1. Cesárea o parto. Comenta Simon que algunos médicos te sugieren que 'necesitas ' una cesárea, cuando todas las mujeres estamos capacitadas para 'parir'. Si no fuera así, la humanidad no hubiera llegado hasta este punto. Creo que este es un asunto muy íntimo, que debe decidirlo cada mujer.  Que nadie te obligue a hacer algo, si no es lo que tú deseas.

2. El dolor está invitado. Bien sea que te hagan cesárea o si tienes parto vaginal, el dolor es el primer invitado en este episodio. Si pares, te sometes a intenso dolor, pero por un periodo más corto de tiempo. Mientras que con la cirugía, el bebé nace rápidamente y aparentemente sin mayores molestias. Pero el dolor de la herida dura como unos 40 días, con sus altas y  bajas.

3. Amamantar no es como lo pintan. Amamantar es hermoso, sí que lo es, pero al principio te causará molestias y algo de dolor, mientras los pezones 'se acostumbran' a la succión del niño. Al punto que muchas mujeres se niegan a amamantar por esto, cosa que no comparto. Ser madre es sacrificado, la que diga que no, que me lo demuestre.

4. El bebé tiene hambre, tú tienes sueño. Tu bebé necesitará alimentarse cada 2 horas al principio y cumplir con esa rutina, es realmente agotador. Tú siempres tendrás sueño. Pero es un lapso breve, el niño se acoplará al horario familiar en su momento. 

Imagen vía Thinkstock