13 Consejos para motivar a tus hijos a involucrarse en el deporte

Creo que todas hemos oído una y otra vez lo importante que es el deporte para los niños: crea y fomenta valores y es benéfico para su salud. Pero seamos sinceras, incentivarlos para que hagan ejercicio o se involucren en alguna práctica deportiva no siempre es fácil; y muchos de ellos prefieren pasar el tiempo sentados frente a la TV, jugando videojuegos, o conectados a esa 'nueva extensión de su cuerpo': el teléfono celular.

__Lee más en ¿Qué más?: 4 Juegos de agilidad mental para divertirse en familia
__

KIDS_PLAYING

Entonces, ¿qué podemos hacer para inspirarlos a ejercitarse? Para responder la pregunta hablé con el doctor Alejandro Badia, quien además de ser un reconocido cirujano de mano y de la extremidad superior, es también psicólogo, padre de familia y amante del deporte. Estas son sus recomendaciones:

1. Proporcionarles camisetas de sus colores o personajes favoritos que puedan usar durante la práctica, puede ser un buen incentivo.
 
2. Llevarlos a eventos deportivos en vivo para que sientan la emoción que despiertan los deportes.
 
3. Optar por programas de deportes cuando vean televisión o utilicen videojuegos. Esto podrá inspirar a los niños a practicarlos cuando salgan a jugar.
 
4. Proporcionarles juguetes que los motiven a estar fuera de casa 'para ponerlos en movimiento'.
 
5. Compartir tiempo como familia fuera de casa y en lugares que los obliguen a hacer actividad física, como playas y parques.
 
6. Crear o invitar a mini retos deportivos en casa. ¡Y no olvides probar un deporte nuevo cada semana!
 
7. Practicar deportes con los hijos. De esta manera ellos pueden sentir una conexión especial y emocionante contigo.
 
8. Al realizar deportes en familia, hacerlo con moderación. Excederse puede abrumar a los chicos.
 
9. Si tienes hijos pequeños, crea ambientes seguros en donde ellos puedan realizar ejercicios acordes a su edad.
 
10.Inscribirse juntos para participar en una caminata o carrera.
 
11.Invitar a los amigos de tus chicos a casa para que jueguen juntos fútbol, disco volador, voleibol o cualquier otro deporte.
 
12.Motivarlos a probar las diferentes disciplinas deportivas e incentivarlos a perfeccionar aquellas que más les gustan o en las que son más talentosos.
 
13.Procurar realizarles exámenes médicos que indiquen que están físicamente listos para practicar algún deporte en específico. El doctor Badia recomienda otra alternativa denominada la prueba de referencia cerebral, que proporciona una visión cognitiva de la función cerebral en curso.

Imágenes vía Thinkstock