La semana pasada hubo cuatro niños enfermos en el salón de primer grado de mi hija. Los cuatro no se enfermaron al mismo tiempo. Más bien uno se fue contagiando del otro ya que a todos les dió faringitis–una de las enfermedades más comunes que le da a los niños durante el año escolar-. Por suerte, la maestra de mi hija nos mantuvo siempre al tanto y trató de hacer todo lo posible por evitar que más niños se enfermaran.
Aunque tu hijo no tiene que dejar de ir a la escuela cada vez que no se siente bien, hay varias enfermedades que definitivamente deben mantenerlo en casa ya que son contagiosas. La faringitis es sólo una de estas enfermedades. Entérate cuáles son las otras y como prevenirlas.
-
Faringitis: Al igual que otras enfermedades virales, la faringitis se propaga a través del contacto, las manos sucias y los estornudos o la tos. La mejor manera de evitarla es pidiéndole al niño enfermo que no comparta comida, bebidas, servilletas o toallas con los demás y manteniendo sus utensilios separados.
-
Piojos o liendres: Alguna gente cree que esto sólo le da a la gente sucia, pero esto es falso porque le puede dar a cualquiera, especialmente a las niñas entre 3 a 12 años. Así que hay que tener mucho cuidado. Dile a tus hijos que no compartan peines, cepillos, sombreros o cascos con nadie.
-
Conjuntivitis: Esta infección es extremadamente contagiosa. Si le da a tu hija, aségurate de que se lave las manos con agua tibia y jabon regularmente y que no se toque los ojos. No debe compartir nada que esté en contacto con sus ojos, como la funda de su almohada, con nadie.
-
Neumonía leve: Es el tipo más común de neumonía y se pasa por medio del contacto entre personas. Por eso es imprescindible lavarse las manos regularmente para evitar que se propague. Este tipo de neumonía se desarrolla lentamente, pero puede ser tratada exitosamente con antibióticos.
Imagen vía Thinkstock