¿Congelarías tus ovarios para poderte embarazar después de los 40?

Confieso que una de las cosas que más me preocupa, es que cada vez, me acerco más a los treinta y ni siquiera me ha pasado por la mente, la idea de ser mamá. Y es que sinceramente, me preocupa que cuando quiera tener hijos, ya no pueda tenerlos. Por eso, cuando leí en un reporte de BBC Mundo que dice que se puede retrasar la menopausia congelando los tejidos de los ovarios ¡no podía dejar de saltar de alegría! No sólo porque esto significaría retrasar las molestias que se derivan de esta etapa del envejecimiento reproductivo, sino porque además, permitiría que las mujeres tuvieran bebés a una edad más avanzada, sin sentirse tan apresuradas por la llegada de la menopausia.

Según este reporte, la técnica se utiliza desde hace varios años, y se conoce como criopreservación, la cual consiste en "extraer a una mujer una porción de su tejido ovárico, congelarla a muy bajas temperaturas y años más tarde implantarle ese tejido", como lo explica este medio.

Aparentemente, el procedimiento comenzó a utilizarse para conservar la fertilidad de mujeres jóvenes que tenían que someterse a algún tratamiento contra el cáncer. Sorprendentemente, el resultado de esta intervención –contrario a lo que se pensaba- era el nacimiento de bebés sanos, por lo que la congelación ovárica comenzó a considerarse como un mecanismo que podría utilizarse, no sólo para las mujeres con este padecimiento, sino también para aquellas que deseaban conservar su fertilidad y retrasar la menopausia.

Y la verdad, es que el procedimiento me parece fantástico, porque creo que es importante que una mujer se embarace cuando realmente se sienta lista para ser mamá y no sólo porque el reloj biológico la persigue ¡No te imaginas la de veces que he escuchado a varias mamás, apresurando a sus hijas para que tengan hijos! Y el resultado, es que muchas veces, éstas terminan frustradas de no haber logrado, todo lo que querían hacer, antes de convertirse en madres.

Así es que, me alegra enormemente, que la ciencia nos ofrezca esta opción, a las que aun no queremos tener hijos, porque en mi caso, aunque ya casi llego a los treinta, siento que todavía hay muchas metas profesionales que quiero cumplir antes de embarazarme, y precisamente, una de las cosas que me preocupaba era mi edad. Pero ahora que sé que la ciencia me ofrece estas opciones, me siento mucho más tranquila de saber que ya existe una forma de retrasar el reloj biológico.

¿Tú qué opinas sobre esta intervención? ¿Recurrirías a ella?

¿Quieres encontrar a otras mamás como tú? ¡Sigue a MamásLatinas en Facebook!

Imagen vía Thinkstock