Estamos preparados para vivir el 4 de julio más importante de nuestras vidas. Hoy salí con mis hijos a las cinco de la mañana de mi casa para agarrar el avión que nos llevarà a Washington DC, donde veremos el espectáculo de fuegos artificiales más impresionantes del país.
El día de hoy comienza un viaje que nos llevará por ocho localidades en 20 días, en los que visitaremos algunos de los sitios más importantes de la historia de Estados Unidos, comenzando con la llegada del Mayflower a Plymouth, Massachussets. Decidí emprender esta aventura porque uno nunca se olvida de las cosas que vivió. Sé que las lecciones patrióticas que aprendamos quedarán en nuestra memoria para siempre.
Se me hace esencial que mis hijos conozcan bien a su país y se sientan orgullosos de la tierra que los vio nacer. Quiero que amen a su patria como yo amo la mía. que siemtan su nacionalidad un privilegio. Eso no quiere decir que olviden sus raíces hispanas. Por el contrario, ya les iré contando como el camino que ha seguido Estados Unidos está empedrado de aportes hispanos.
Lee más en ¿Qué Más?: Los inmigrantes también podemos celebrar el 4 de julio
En Plymouth, estamos muy emocionados con la idea de subirnos a la réplica del famoso barco que trajo a los primeros inmigrantes británicos que escapaban de la persecución religiosa que imperaba en la Europa del siglo XVI. Como diría mi abuelita: "Quién los vio y quién los ve". Los descendientes de esos primeros inmigrantes y los de los millones que llegaron después que ellos, son los mismos que hoy discriminan y persiguen a los que vinimos recientemente.
Pero mi intención no es criticar. El propósito de nuestro viaje es visitar en sitios más relevantes en la creación del país. Mi hijo mayor está por entrar al 5to grado, cuando se aprende lo grueso de la historia nacional. Además este año pienso meter los papeles para la ciudadanía, también es importante para mí aprenderme los hechos básicos.
También iremos a Boston, donde comenzó la revolución independentista con la revuelta del Tea Party, del que tomó el nombre el actual grupo de oposición ultra conservador. visitaremos el barrio neoyorquino de Brooklyn Heights, donde George Washington perdió una importante batalla frente a los británicos.
En Filadelfia vamos a visitar la Campana de la Libertad y la casa de Benjamín Franklin de vuelta en Washington pensamos pasarnos un día en el museo de Historia estadounidense, visitar la Casa Blanca y ver la declaración de la Independencia, que está en el Instituto de archivos nacionales. Nuestro periplo terminará en el área de Williamsburg, en el estadomde Virginia, donde se libraron batallas determinantes para la independencia que se celebra hoy.
¿Qué sitios conoces de Estados Unidos? ¿Has hecho un viaje parecido? ¿Qué te parece mi idea?
¿Quieres encontrar a otras mamás como tú? ¡Sigue a MamásLatinas en Facebook!
Imagen vía Free Screensavers/Flickr