Plaza Sésamo pide ayuda para representar mejor con nuestros niños

Me imagino la sorpresa del profesor Jamie Naidoo de la Universidad de Alabama cuando recibió un email de la gente de Sesame Street, la versión estadounidense de Plaza Sésamo. Después de todo, su especialidad es Estudios de Información y Bibliotecas.

Pero no fue eso lo que le llamó la atención a los creadores del famoso programa, sino sus estudios sobre cómo los libros y los medios de comunicación representan a los niños de las minorías y su trabajo como director de la Conferencia literaria para niños latinos. Naidoo también tiene un blog en el que hace críticas de los libros para niños y jóvenes latinos que se llama ¡Imagínense libros!

Justamente, Rocío Galarza una de las directoras del show leyó su blog y decidió que Naidoo era quién podía ayudar a Elmo y a sus amigos a conectarse mejor con los niños hispanos.

Y es que Sesame Street quiere incorporar a todos sus productos una representación fiel de cómo son nuestros niños y nuestras comunidades. Sus productos incluyen el programa de televisión, videos, juegos y juguetes, sitios web y libros.

"Mi función específica fue describir cómo los latinos son representados en los materiales impresos para niños, de forma positiva y negativa, y sugerirles ideas para incluir contenido cultural hispano en sus productos", explicó Naidoo.

La iniciativa quizá le traiga a Rosita, el único títere latino en el programa, algún compañero con quién hablar español. Quién sabe si alguna aparición de Abelardo. Sería lindo.

Pero lo que me parece realmente importante, es que una organización con tanta credibilidad y presencia en la sociedad estadounidense decida aprender bien cómo somos, con nuestras diferencias y similitudes, para contarle al país la realidad de los latinos. Es particularmente urgente en el medio de tantas iniciativas anti-inmigrantes.

Quizá los padres tengan ya su opinión formada, pero me da esperanza la idea de que los niños pequeños aprendan desde ahora sobre nuestra cultura.

Imagen vía PBS