¿Cómo hacer para que tus hijos no te extrañen tanto cuando te vas de viaje sin ellos?

Una de las pocas cosas que les envidio a las mamás que trabajan fuera de casa es la facilidad con la que sus hijos se adaptan a que los cuiden otras personas. Mamá tiene que irse de viaje un par de días, no hay problema. Mamá y papá se van de viaje de novios este fin de semana, los niños tranquilos. Están acostumbrados a que sus mamás no estén todo el día con ellos y no les da ansiedad la separación.

Como supongo que ya se vienen imaginando, ése no es el caso de los míos. Mis niños y yo estamos pegados como chicle. Mi marido sale a trabajar en las mañanas antes de que ellos se levanten y por lo general se queda dormido a la misma hora que ellos, así que yo soy la encargada de esas rutinas.

Yo soy quien los recibo de la escuela, los ayudo en las tareas y los llevo a sus actividades extraescolares. Es la misma situación que viven todas las madres que trabajan en casa (-con salario o sin salario- no hay duda de que todas trabajamos las 24 horas del día). A consecuencia, la idea de que me tengo que ir por una semana los tiene descolocados.

Mi esposo estaba en contra de anunciarles mi viaje con dos días de anticipación, pero los psicólogos recomiendan darles la oportunidad de expresar sus temores y angustias y procesarlos, antes de la separación. Claro, tampoco hay que decírselos con demasiado tiempo, pues puede que se les olvide y se vuelvan a estresar cuando se acerque el momento, o que se inventen unas fantasías aterradoras que harán sufrir a todo el mundo.

Para ayudarlos, también hicimos un calendario, en el que hemos puesto las actividades especiales que mi esposo hará con ellos durante la semana, y en el que pueden ir marcando los días hasta mi regreso. También les he preparado mensajitos, que llevarán todos los días en sus meriendas y esta mañana les compré unas tarjetas que pienso ponerles debajo de la almohada.

Pero los expertos afirman que lo más importante para ayudar a los niños a lidiar con la ansiedad de la separación es mantener la rutina lo más posible. Nos está costando un ojo de la cara, pero ya tenemos gente que los va a llevar a todas las actividades de costumbre, y gracias a la tecnología moderna, hasta podré leerles sus cuentos en la noche, con Facetime de Apple. No es lo mismo que un abrazo, pero ayuda.

Imagen vía hapal/flickr