Las latinas en EE.UU corren el riesgo de tener partos prematuros

La verdad le he encontrado muchas ventajas al hecho de ser inmigrante: conoces otra cultura, te expones a otras costumbres, aprendes otro idioma. En dos platos: te enriqueces como ser humano. Claro, no todo es coser y cantar. El proceso de adaptación es difícil y hay quienes tienen que luchar muy duro por su estatus legal. Lo que jamás me imaginé es que entre las desventajas de ser inmigrante para las mujeres que vivimos en Estados Unidos es que podía aumentar el riesgo de que tuviésemos partos prematuros.

Sí, así como leíste. De acuerdo a un estudio realizado por The U.S. National Institute of Child Health and Human Development, el riesgo para las latinas de tener bebés prematuros ha aumentado. Para llevar a cabo la investigación, se estudiaron 2.141 casos de mujeres latinas entre los años 1999 y 2006.

Los datos arrojados revelan que la frecuencia de nacimientos prematuros en embarazadas que habían vivido en los Estados Unidos menos de 10 años fue de 3.4 %. Mientras que las que han vivido en Estados Unidos por más de 10 años fue de 7.4% y el riesgo par alas latinas nacidas en este país es de 10%.

A pesar de que no ahondaron detalles, los investigadores relacionan estos riesgos con factores ambientales –aunque no definen con claridad a qué se refieren con este concepto-. Sin embargo, para nuestra tranquilidad, este estudio no es concluyente porque tanto los datos, como los resultados deben ser corroborados para dar una conclusión en un estudio que será publicado seguramente en alguna edición científica.

Lee más en ¿Qué más?: Una cesárea innecesaria puede costarte la salud de tu bebé

Amiga, pero no te asustes. Se trata sólo de un estudio preliminar. Así que quita esa carita de tristeza.  Sin embargo, te paso esta lista de factores que si pueden hacerte correr riesgo de tener un parto prematuro, por si acaso piensas que alguna de estas características se aplica a ti. Así puedes tomar las previsiones del caso:  

  • Haber tenido un parto prematuro previo
  • Tener partos múltiples (gemelos, trillizos, cuatrillizos, etc.)
  • Padecer una enfermedad crónica. Por ejemplo, si no has controlado correctamente tu asma, esto podría aumentar el riesgo.
  • Tener mal cuidado prenatal o mala nutrición durante el embarazo
  • Abuso de drogas durante el embarazo (en especial, cocaína)
  • Tomar ciertos medicamentos durante el embarazo (p. ej., benzodiacepinas)
  • Tener sobrepeso u obesidad

Imagen vía jdsmith1021/flickr