¿Cómo ayudo a mis hijos pequeños a prepararse para la escuela?

Tuve la bendición de quedarme en casa criando a mi hija durante sus tres primeros años de vida. Aunque hacía muchas actividades con ella, cuando cumplió dos la matriculé en un jardín infantil cerca de mi casa dos veces a la semana. Me pareció buena idea que interactuara con otros niños de su edad y fuera aprendiendo inglés, ya que en casa sólo hablamos español.

Pero no todos los padres tienen la posibilidad de mandar a sus hijos a un jardín de niños. Desafortunadamente, según un estudio, los hijos de inmigrantes latinas de bajos recursos están más atrasados que los niños blancos en lenguaje básico y habilidades cognitivas para cuando cumplen 2 ó 3 años.

La buena noticia es que si tú no puedes mandar a tu pequeño a un jardín infantil aún lo puedes preparar para que esté listo para entrar a la escuela por medio de varios programas disponibles en tu propia casa. 

El primer programa se llama AVANCE y se trata de sesiones semanales de tres horas para grupos de padres inmigrantes. Las sesiones son en español y ayudan a las madres a aprender acerca del desarrollo de sus hijos, la nutrición y recursos comunitarios como la biblioteca. También se les enseña cómo crear juguetes que sirven como herramientas de aprendizaje. Una vez al mes, los coordinadores del programa hacen una visita a casa para observar cómo juegan las madres y los niños y averiguar cuáles son sus necesidades. 

Lee más en ¿Qué más?: El que tu niño haya sido diagnosticado con ADHD, ¡no te hace mala mama!

El segundo programa se llama HIPPY y fue desarrollado en Israel. Se trata de un plan de estudios para niños entre 3 y 5 años disponible en inglés y español. Otros padres ya graduados del programa son los que semanalmente instruyen a los nuevos padres en sus propias casas . Los padres usan lo que aprenden con sus propios hijos. Los materiales incluyen libros y actividades.

Por último existe un programa llamado Nurse-Family Partnership. Este programa ofrece visitas a casa por parte de una enfermera para mujeres de bajos recursos desde que están embarazadas hasta que sus hijos cumplen 2 años. El principal enfoque del programa es el embarazo saludable y el desarrollo infantil. 

¿Qué piensas de programas como estos? ¿Participarías en algo así? ¿Mandas a tu hijo a un jardín infantil? 

Image via cafemama/flickr