Los productos de belleza que puedes usar en el embarazo

La campaña de publicidad de la naturaleza nos tiene convencidas de que las embarazadas se ven preciosas. Ahora, entre nos ¿Se acuerdan de la verdad?

Muchas tuvimos el cabello más espectacular de nuestras vidas. Pero ¿la piel, con aquella tendencia a enrojecerse por cualquier cosa?. A mi se me puso sequísima, a mi hermana super grasosa y propensa al acné. La sensación de asco generalizado me duró todo el embarazo. No soportaba ni el olor de mi perfume favorito.

Como consecuencia, tuve que descartar la mayoría de los productos de belleza que usaba hasta ese momento. Los pocos que quedaron debieron pasar por la inspección del miedo. ¿Será que si uso esto le haré mal a mi niño? Viví los nueve meses con raíces en el pelo. Tengo amigas que soñaban con tomarse una margarita en cuanto terminara el embarazo. ¿Yo? Con un buen tinte.

Lee más sobre embrazaos en ¿Qué más?: Cómo hacer para vernos como Alessandra Ambrosio durante el embarazo

Para que se te pase el estrés, que como sabes tampoco es bueno para el bebé. Aquí en Mamás Latinas hemos recopilado las recomendaciones de dermatólogos y obstetras de confianza para que se te haga más fácil saber que puedes usar para realmente ser la “embarazada más bella y sana” que se ha visto.

NO USES

• Cremas antiarrugas o clareadoras de la piel con -hidroquinona, ácido retinoico o glicólico por encima del 10%

• Cremas para gordura localizada

• Anticelulíticas

• Filtro solar químico

• Hidratantes con ureia por encima de 3%

• Cremas con alcanfor pies y piernas

• Antiacné con ácido salicílico o derivados de la vitamina A • Cosméticos y maquillaje con parabeno (Parabens)

• Nutracéuticos, es decir productos basados en alimentos para mejorar la salud o la piel.

COMPRA

• Filtro solar físico

• Hidratante facial sin ácido

• Hidratante corporal con manteca de karité (shea butter), glicerina o aceite de coco o almendras.

• Crema antiestrías para gestantes.

• Perfume y desodorante sin alcohol

¿Y el colorante para el cabello? Pues los especialistas afirman que en realidad no es particularmente nocivo, siempre y cuando no se deje en el pelo más de lo indicado, usemos guantes y si es posible nos lo apliquemos en sitios ventilados. ¡Haber sabido!

Imagen vía jjfigueroa/flickr