Mi hijo de 9 años tiene su propia página de Facebook. Nos rogó, rogó, rogó y suplicó hasta que cedimos. Sus primos, que viven en 5 países diferentes, también participan de esta comunidad en Internet y gracias a ella estamos casi tan conectados como si nos viéramos todos los días. Sin embargo, su libertad virtual es tan o más reducida que la que tiene en el mundo real.
Su cuenta está ligada a mi correo electrónico, yo escojo su palabra clave y si la cambia sabe que perderá el acceso a Facebook, y tanto su papá como yo estamos entre sus amigos. Para nosotros controlar a lo que está expuesto en Internet ha resultado sencillo porque tenemos nuestros trabajos nos han relacionado con Internet por años, pero ¿qué pueden hacer los padres sin esta ventaja?
El gobierno de México ha respondido a esta interrogante, a través de su programa Escuela Segura, con una guía de herramientas para mantener a los chicos seguros online. El manual fue desarrollado conjuntamente con la organización estadounidense Safekids.org. Después de leérmela de cabo a rabo se la recomiendo y, aunque no creo que los gobiernos deban controlar o censurar lo que hay en Internet, me parece que la iniciativa ayuda a los padres.
Para empezar la guía explica lo que es Facebook, lo que hace la gente allí y los peligros que los chicos pueden encontrar allí. La más destacada es el hostigamiento, que en inglés conocemos como bulling. También se tocan problemas como entrar en contacto con adultos que se hacen pasar por jóvenes, la posibilidad de que te ubiquen geográficamente por los sistemas de GPS y la exposición a temas que puedas considerar inapropiados.
Lo que me parece más útil son las instrucciones paso a paso de cómo colocar los niveles de máxima privacidad en la página de tus hijos y hasta ideas de cómo iniciar conversaciones importantes para la vida tanto digital como real. Algunos de estos temas son protección de la intimidad, reputación y cómo tomarse las cosas que otros te dicen.
__Y me gusta que nos acerca a los padres a la nueva realidad de cómo se comunica la gente, sobretodo los jóvenes a través de las redes sociale__s. La guía afirma que Facebook puede ser una herramienta maravillosa para acercarnos a nuestros hijos y ver cómo son y lo que hacen cuando no están con nosotros. Nos recuerda que es importante respetarles como individuos, sin nunca dejar de guiarles.
Imagen vía Spencer E Haltaway/flickr