El papel del padre o la pareja en la lactancia materna

Podríamos pensar que la lactancia materna es algo exclusivo de las madres. Son ellas las que deben dedicar su tiempo, esfuerzo y cuerpo para alimentar al bebé en esas primeras semanas y meses de vida. Sin embargo, hay cosas que pueden hacer los padres y las parejas cuando una madre decide amamantar a su bebé. 

Más en MamásLatinas: Todo lo que debes saber al almacenar leche materna

En primera instancia, el padre o la pareja puede ser un apoyo fundamental desde antes de que el bebé nazca. La Asociación Española de Pediatría (AEP) explica que pueden acompañar a la madre a las citas médicas, a los cursos de preparación para el parto y también pueden informarse sobre todo el proceso y los distintos estilos de crianza. Este puede ser el inicio de la relación padre-hijo, la cual luego se irá cultivando a medida que el bebé crezca. 

Luego del nacimiento y de decidir que el bebé será alimentado con lactancia materna, la Asociación Española de Pediatría tiene varias sugerencias sobre el papel del padre o la pareja en este proceso y aquí te las compartimos.

Escucha este episodio de nuestro pódcast Mamá Dice, con todo lo que debes saber sobre el papel del hombre en la lactancia materna.

Aunque no pueda alimentar al bebé, sí puede cuidarlo, acunarlo, abrazarlo y cambiarle el pañal.

Young father sleeping beside baby son.
ArtistGNDphotography/iStock

Es importante que no se sienta excluido del proceso, simplemente por el hecho de que la mamá es la que amamanta. Hay muchas otras cosas que puede hacer para ejercer su paternidad, como bañar al bebé, vestirlo, dormirlo, entre otras. Eventualmente, cuando mamá se saque la leche, o si cambian a leche de fórmula, también podrá alimentar al bebé con un biberón. 

Puede hacer de canguro.

Este es el nombre que recibe el contacto piel con piel con el bebé, el cual es especialmente beneficioso si se trata de un bebé prematuro. No hace falta que papá tenga el pecho depilado, sino que solo debe recostarse en una posición de 45 grados para facilitar la respiración del bebé.

Puede ayudar y apoyar a la madre en esta etapa de lactancia.

Tras un parto o una cesárea, las mamás suelen estar agotadas y requieren de mucho apoyo para recuperarse del nacimiento de su hijo. Así que papá será fundamental para brindarle más atención y cariño en este proceso. Puede cuidar al bebé para que ella descanse, hacer la comida y ofrecer una almohada o una manta cuando su pareja esté lactando. 

Puede encargarse de la casa y de filtrar las visitas.

Family portrait
eclipse_images/iStock

El retorno a casa, desde el hospital, implica el inicio de una nueva rutina en el hogar. En este punto, el padre o la pareja puede ser quien se encargue de la limpieza y del cuidado de otros niños, si los hay. Además, es momento de que decida quiénes serán las primeras visitas, cuando la madre esté más descansada y recuperada.

Puede iniciar a cultivar una relación estrecha con el bebé.

Papá también puede ser una figura de apego importante para el bebé, en la medida que le dedica tiempo y le transmite seguridad.

Más recomendaciones.

Por su parte, la Asociación Estadounidense de Pediatría suma otras recomendaciones para los padres en esta etapa de lactancia. Por ejemplo: Pueden estar pendientes de que mamá tenga una buena postura y esté cómoda a la hora de alimentar al bebé. También pueden ofrecerle algo de beber, ya que la lactancia implica mucha energía de la madre. Incluso pueden encargarse de que el ambiente sea el adecuado para la lactancia: que haya una iluminación agradable, música tranquila o que le ofrezca a la madre frotar su espalda para que sienta un alivio.

Aunque la lactancia es algo natural, también puede ser difícil e incómoda. Así que el apoyo de papá en este punto será imprescindible. Es una forma de incrementar la unión familiar desde que se suma un nuevo integrante a la familia.