
A sus 31 años, María Paz Peñaloza, fue en busca de un sueño a Nueva York, sin imaginar que el 11 de abril de 2025 perdería la vida en un hospital de Queens tras complicaciones por una cirugía estética realizada en condiciones precarias. Los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Astoria convertida en clínica ilegal, y el procedimiento fue realizado por Felipe Hoyos Foronda, un supuesto médico colombiano que ahora es señalado de no tener licencia para llevar a cabo estas intervenciones.
La información que circula en diversos medios internacionales señala que la operación ocurrió el 28 de marzo. Según la fiscalía de Queens, María Paz recibió una inyección de lidocaína, un anestésico local, y poco después sufrió un paro cardíaco. Aunque fue llevada de urgencia al hospital, entró en muerte cerebral y permaneció conectada a soporte vital hasta que se confirmó su fallecimiento.
¿Qué ocurrió durante el procedimiento?
María Paz Peñaloza se sometió a un procedimiento estético que conllevó graves complicaciones y terminó en muerte cerebral. A raíz de estos hechos, comenzaron las investigaciones policiales que apuntaban a que este supuesto médico no tenía licencia.
Su familia no pudo despedirse de ella.
En 2021 esta joven de Colombia decidió migrar junto a su esposo a Estados unidos. Tenían dos hijos: uno de 3 años y un bebé prematuro que requería cuidados médicos.
El resto de la familia de María vivía en Colombia y debido a la rapidez con la que ocurrió esta tragedia, no pudo viajar a despedirse de ella. Actualmente, buscan repatriar el cuerpo u obtener una visa de emergencia para poder darle el último adiós.
Un falso médico detenido en el aeropuerto.
La policía de Nueva York abrió una investigación tras el incidente y al llevar a cabo una inspección de la casa donde se realizó la cirugía encontraron equipos médicos, jeringas y medicamentos. Testigos identificaron a Felipe Hoyos Foronda como el hombre detrás de estos procedimientos ilegales.
Ese mismo día, Hoyos abandonó el lugar e intentó salir del país. Fue detenido en el aeropuerto JFK después de pasar por seguridad. Aunque aseguró ser médico en Colombia, no tenía autorización para ejercer en Estados Unidos.
Promociones en redes sociales y más víctimas potenciales.
Según medios como El Tiempo y The New York Times, Hoyos promocionaba sus servicios estéticos en redes sociales, especialmente en TikTok, donde ofrecía promociones como “Fiestas de Botox” por $450. Tras su arresto, sus cuentas fueron eliminadas pero las autoridades siguen buscando a posibles víctimas.
El programa Crime Stoppers, junto con la Policía de Nueva York, difundió su fotografía y pidió a quienes se hayan sometido a tratamientos con él que se comuniquen con las autoridades.
Más casos salieron a la luz.
Este caso ha puesto sobre la mesa un problema urgente: la proliferación de cirugías estéticas clandestinas en comunidades migrantes, donde muchas personas recurren a servicios informales por falta de acceso económico o legal a una atención médica segura.
A través de un perfil de TikTok, el supuesto médico compartía contenido en el que promocionaba sus servicios. “En TikTok, enumeró precios de procedimientos, anunció ofertas y mencionó eventos especiales, incluida una ‘Fiesta de Botox’ de $450 durante las vacaciones de Navidad”, reportó el diario The New York Times al analizar la cuenta.
El juicio contra Felipe Hoyos Foronda está programado para el próximo 28 de abril en una corte criminal de Queens.