Miss Mundo Somalia revela, entre lágrimas, que le mutilaron los genitales a los 7 años

Zainab Jama, una joven somalí de 23 años, representará a su país en Miss Mundo el próximo 31 de mayo. Zai no pudo contener las lágrimas al hablar de su testimonio de vida en el marco del 72º Festival de Miss Mundo, el cual se lleva a cabo en la localidad de Telangana, en India.

La representante del país africano compartió en la dinámica “Head to Head”, celebrada hace unos días, que cuando tenía tan solo 7 años, su vida cambio por completo, pues le mutilaron los genitales femeninos.

Esa acción, que la dejará marcada de por vida, llevó a Zai a no solo alzar la voz contando su historia, sino también a crear la fundación Female Initiative, la cual tiene como objetivo ayudar a las mujeres que, como ella, sufrieron esta dolorosa práctica cultural.

Narró detalles del desgarrador episodio que vivió cuando era una niña.

Durante su presencia en el foro, Zai narró la pesadilla que vivió cuando la sometieron a esa dolorosa práctica que es común en Somalia. Narró que ella no estaba preparada y que se produjo en un día en el que ella había salido a jugar a la calle con sus amigos, sin imaginar que su momento de diversión se tornaría en una escena de terror.

“Tenía 7 años. Estaba afuera jugando con mis amigos cuando me recogieron. Me arrancaron la ropa y me llevaron a una habitación donde unas mujeres me esperaban con cuchillas, tijeras y otras herramientas. Estas mujeres no eran doctoras, ni tenían capacitación médica, simplemente tradición transmitida de generación en generación”, se sinceró sobre las mujeres que se hicieron cargo de su intervención.

Explicó todo lo que le hicieron.

Zai compartió detalles del proceso al que la sometieron, el cual estuvo lleno de dolor, pues no le aplicaron anestesia ni escucharon sus súplicas, al argumentarle que debía sentirse orgullosa, pues así lo dictaba la tradición.

Contó: “Cortaron mi clítoris, esa parte de mi cuerpo para la feminidad, después cortaron los labios internos y externos. Grité de dolor porque durante el procedimiento no usaron anestesia, no había consuelo, solo sangre y un silencio fuerte. Recuerdo llorar y rogarle a la mujer, pero ella me dijo que me callara, que fuera valiente y que estuviera orgullosa ya que eso era parte de la tradición”.

Tras el procedimiento al que la sometieron, y en el que le dejaron un pequeño orificio para que pudiera orinar, a Zai la encerraron por días en una habitación, donde permaneció con las piernas juntas y sin poder hacer mayores actividades, además de desconocer si saldría con vida de ese lugar.

“Solo tenía carbón a mi lado y solía dibujar en la pared. Solo dibujaba mis sueños para mantenerme viva porque en esa parte después del procedimiento muchas niñas mueren y no lo logran. Ese momento me cambió para siempre, mi infancia llegó a su fin. Sobreviví, pero muchas niñas no”, reveló.

Quiere alzar la voz por aquellas mujeres que no pudieron hacerlo.

Zai, quien desde pequeña buscó refugio en el Reino Unido, ahora tiene la misión de ser la voz de su abuela, de su madre, de todas esas mujeres en Somalia a las que no se les dio la opción de elegir su destino y que las privaron de su más preciado tesoro.

“Por generaciones, nuestra madres, abuelas han sufrido este dolor en silencio, les enseñaron que sufrir es ser mujer y esto es normal, pero no lo es, no está bien y no es el destino”, dijo enfática ante un foro que se conmovió con su historia de superación y de supervivencia. “Sé que no puedo cambiar mi pasado, pero puedo luchar por su futuro”.

La forma en que Zai abordó un tema que afecta a casi todas las mujeres de su país provocó una lluvia de reacciones, como la que tuvo Julia Morley, presidenta del certamen, quien subió al podio para abrazarla y reconocer su valentía, pues no cualquiera tiene la capacidad a sobreponerse a una situación de esas características.