Icono del sitio MamasLatinas.com

Señales de que estás inconforme con la vida y dañas tu salud emocional

Portada mujer triste en la cama

fizkes/iStock

Una vez leí por ahí una frase que me dejó pensando: "Dicen que la felicidad un estado mental y que todo depende de la forma en que decides ver las cosas" ¿Tú que opinas? A lo largo de mi vida personal y como psicoterapeuta, he aprendido que la gratitud es un estado interno que regala muchos beneficios a nuestra salud mental y cuando vives en un estado contrario a ello desde la inconformidad constante y la insatisfacción desmedida puedes poner en riesgo tu propio equilibrio. Y es que depende mucho de ti y de la calidad de tus pensamientos y el hecho de vivir en plenitud, sobretodo cuando tienes todas las condiciones físicas, emocionales y mentales que te permiten decidir por el camino de la paz interior. Cuando te vuelves inconforme con lo que tienes y con lo que te rodea, puedes estar instalada en la queja y retroalimentar este círculo vicioso de insatisfacción sin que te des cuenta y lo peor, es que crece de menos a más como una bola de nieve hasta convertirse en la peor de las avalanchas. Así que para que hagas una evaluación de tu posición existencial ante la vida, aquí te comparto algunas de las primeras señales para que frenes a tiempo.

Más en MamásLatinas: 11 actitudes que demuestran que no sientes amor propio y cómo cambiarlas

Cuando a todo lo que te pasa le encuentras el lado malo, cuando ya perdiste tu capacidad de asombro y cuando tu frase favorita al responder ante las soluciones que otros te proponen a tus problemas es "si…pero…" déjame decirte que estás comenzando con un trayecto que no te va a traer nada bueno y lo peor es que estás alimentando al pesimismo que nada tiene que ver con realismo. Además de que puedes contaminar a todos los que están a tu alrededor, principalmente a tus hijos y eso volvería un caos el entorno emocional de tus seres queridos.

En este caso estaremos dejando fuera a las personas que tienen un diagnóstico por depresión en todas las vertientes de un diagnóstico clínico, ya que este problema bioquímico les impide enfocar y experimentar la motivación como normalmente se hace y en este caso, recomendaría acudir con un especialista para que puedan recibir la ayuda y herramientas que se los permitan. Pero, si tú no tienes ningún padecimiento neurobiológico que te lo impida, no tienes pretexto, solo tienes malos hábitos emocionales que necesitas modificar si quieres sentirte diferente. Así que toma nota.

Salir de la versión móvil