Icono del sitio MamasLatinas.com

Declaraciones negativas que pueden afectar tu salud, tanto emocional como física

mujer enojada

iStock

En tiempos como los que estamos viviendo es muy tentador quejarnos por todo. Entre el cambio climático, la nueva epidemia y las protestas por el racismo es natural preocuparnos por el mundo en el que están creciendo nuestros hijos. En fin, es un momento de gran reto que definitivamente pone a prueba nuestra capacidad de resistencia.

No quiero decir que no te quejes. De hecho, es necesario hacerlo como una válvula de escape, sobre todo cuando se trata de expresar y descargar una emoción. Sin embargo, hacerlo continuamente puede convertirse en una conducta habitual que a la larga terminará dañando tu salud y la de los que te rodean. No es agradable convivir con una persona inconforme que no hace nada para remediarlo.

Cada frase desalentadora o negativa repetida constantemente es un golpe a la desesperanza. Así que evita estas quejas que te comparto, busca soluciones y te aseguro que te sentirás mucho mejor.

Más en MamásLatinas: 6 pensamientos que nos hacen infelices y cómo cambiarlos.

Louise Hay, autora del libro Tú puedes sanar tu vida, explica la importancia que tienen las emociones en la salud física y describe la relación que tiene con cada enfermedad. La experta sostiene que toda enfermedad está vinculada a la falta de amor propio debido a situaciones no resueltas en tu historia de vida.

La queja se puede convertir en resentimiento permanente. Es decir, tu cuerpo lo vuelve a vivir y todas las reacciones fisiológicas, como las descargas de adrenalina o de la hormona del estrés, se hacen presentes cada vez que revives el momento en tu mente. Lo mejor es que no conviertas la queja en tu estilo de vida pronunciando estas frases de insatisfacción que son tan comunes.

Salir de la versión móvil