Corte Suprema bloquea intento de Trump de poner fin a DACA

La Corte Suprema de Estados Unidos emitió este este jueves, 18 de junio, un fallo según el cual la administración del presidente Donald Trump no podrá llevar a cabo su plan de poner fin al Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, conocido por sus siglas en inglés como DACA. El plan, que se estima beneficia a unos 650,000 jóvenes conocidos como "dreamers", ha permitido a estos inmigrantes permanecer en el país y ser deportados.

Más en MamásLatinas: Famosos Latinos que han tenido problemas de inmigración

Se trata de una importante victoria para los "dreamers" y un duró revés para el presidente Trump, quien a través de su cuenta de Twitter expresó su rechazo a la decisión del alto tribunal. El plan DACA fue aprobado en el 2012 por el anterior gobierno de Barack Obama, quien tras conocer el fallo de la Corte Suprema también reaccionó a través de sus redes sociales.

Traducida por Emilio López.

DACA es una política migratoria de Estados Unidos.

iStock-1045792266.jpg
iStock

El Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) fue aprobado por el presidente Obama el 15 de junio del 2012 y protege de la deportación a los inmigrantes en situación irregular que llegaron al país siendo niños. Gracias a este plan tienen un plazo de dos años para evitar la deportación y la posibilidad de obtener un permiso de trabajo. Para poder acogerse a estos beneficios no pueden haber cometido ningún delito grave.

La decisión del Supremo que bloqueó acabar con DACA fue de 5 votos a favor y 4 en contra.

SPL5128560_015.jpg
iStock

El fallo fue escrito por el presidente de la corte, John G. Roberts, a quien se unieron cuatro magistrados liberales que integran el alto tribunal, Ruth Bader Ginsburg, Stephen G. Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan. Por su parte, los cuatro conservadores votaron en contra, incluido Clarence Thomas, quien aseguró que el programa DACA es "ilegal". "Esta decisión debe entenderse por lo que es, un intento por evitar tomar una decisión políticamente controvertida pero correcta desde el punto de vista legal", según el juez.

Miles de 'dreamers' se verán beneficiados con esta decisión.

iStock-585803806.jpg
iStock

Después de una lucha que lleva años en los tribunales, el fallo es una victoria para los casi 650,000 beneficiarios de este plan y sus familias. El plan protege de ser deportados a jóvenes inmigrantes que fueron traídos al país de forma ilegal siendo niños. Con este programa pueden obtener un permiso de trabajo o ir a la universidad. El presidente Trump ha intentado acabar con DACA desde hace dos años. Ahora deberá aportar argumentos más sólidos si quiere desmantelar el plan.

Ahora será más difícil para el gobierno intentar desmantelar el DACA.

SPL5128560_016.jpg
Splash News

Aunque es una victoria por ahora, la administración Trump puede tratar de acabar con este plan en el futuro. En ese caso, la Casa Blanca necesitará una explicación más detallada sobre su decisión de haerlo. Los abogados de immigración argumentan que en la actualidad hay unos 27,000 beneficiarios del DACA que trabajan en el sector de la salud. "Acabar con el DACA durante esta emergencia nacional de salud sería catastrífico". Según el Post, el 90 por ciento de los beneficiario del DACA tiene un empleo y la mitad está yendo a la universidad.

El presidente Trump reaccionó a su derrota.

SPL5158147_001-3.jpg
Splash News

Trump expresó su rechazo al fallo a través de Twitter. "¿Tienen la impresión de que no le agrado a la Corte Suprema?, escribió este jueves. "Estas decisiones horribles y con una motivación política que llegan de la Corte Suprema son disparos en la cara contra aquellos orgullosos de considerarse republicanos o conservadores. Necesitamos más jueces o perderemos la segunda enmienda y todo lo demás. Vota Trump 2020!", dijo dirigiéndose a sus simpatizantes.

Barack Obama dijo que está 'contento' con esta decisión.

Screen_Shot_2020-06-18_at_12.57.17_PM.png
Barack Obama/Twitter

Obama reaccionó en Twitter tras el fallo y de paso apoyó al exvicepresidente Joe Biden asegurando que es un candidato presidencial que luchará para que leyes como esta sigan vigentes, de ser elegido presidente en noviembre. "Hace ocho años protegimos de ser deportados a jóvenes que fueron criados como parte de nuestra familia americana. Hoy estoy contento por ellos, por sus familias y por todos nosotros", dijo el expresidente. "Podemos parecer diferentes y venir de todas partes, pero lo que nos hace estadounidenses son nuestros ideales compartidos", añadió.