No hables con tus hijos de las elecciones antes de leer esto

La elección presidencial de 2016 ha sido tan complicada para muchas de nuestras familias, que no debo ser la única harta y confundida. ¡Imagínate cómo estarán los niños! Lee esto para que estés preparada para sus preguntas y les puedas ayudar con lo que puedan estar sintiendo sobre Donald Trump, Hillary Clinton y todo lo que puede pasar.

Más de Mamás Latinas: Salma Hayek reveló la horrible reacción de Donald Trump cuando ella lo rechazó

Imagen vía iStock

¿Cómo debo responder cuando hablan sobre las elecciones en la escuela?

ph70mm93c41.jpg
iStock

Obviamente, todos deberían poder expresar su opinión, pero este puede ser un buen momento para enseñarle a tus hijos a no discutir ni de religión ni de política. Sus compañeros no hacen más que repetir lo que oyen en casa, así que no hay caso. 

Sin embargo, pueden repetirle a todos la importancia de vivir en un país en el que hay democracia.

A mi amigo le gusta el candidato opositor.

ph5gv0x62o1.jpg
iStock

¿Qué van a saber los niños de política? Dile al tuyo que no discuta de esas cosas. Lo peor que puede pasar es que los papás de su amiguito o amiguita les prohiban la amistad porque están en desacuerdo con tus opiniones.

Si tienes un adolescente, que son más difíciles de controlar, una manera de canalizar sus pasiones políticas es recomendarle que vaya a la oficina del candidato de su preferencia, se informe y, si le parece, se inscriba como voluntario.

¿Por qué hay un elefante y un burro en los partidos?

phdmlsxtic1.jpg
iStock

Para muchos niños y adultos, esto es cómico y raro. El caricaturista Thomas Nast (el mismo diseñador gráfico que creo la imagen moderna de Santa Claus) hizo el diseño de un burro demócrata y un elefante republicano a finales de los 1870. Desde entonces, se convirtieron en las mascotas oficiales de cada partido.

¿Cómo se escoge al presidente?

phh9s9jhko1.jpg
iStock

Nuestro sistema electoral es enredado hasta para los adultos. Una manera sencilla de explicarle a los chicos es que se imaginen que cada estado es una clase en su escuela. A cada clase se le asigna una cantidad de puntos y quien gana en cada clase se lleva todos los puntos.

Así, en el mundo real, las clases son los estados y los puntos se llaman colegios electorales. Todos los estados, con excepción de Maine y Nebraska tienen esa regla de que el ganador se queda con todos los puntos.

El ganador de la presidencia necesita reunir al menos 270 colegios electorales.

¿Cúando se saben los resultados?

phjbb76em81.jpg
iStock

Usualmente se sabe esa misma noche, pero como la elección está tan reñida  probablemente el resultado se tarde horas.

Eso, a menos que haya disputas en distritos o estados. Entonces se podría demorar semanas, como pasó en la elección entre George Bush y Al Gore, en 2000.

¿Qué pasa con el que pierde?

ph33wcwpsk1.jpg
iStock

Usualmente se convierte en uno de los líderes de su partido. En el caso de Trump, muchos creen que regresará a su posición en sus empresas.

¿Qué pasará con Barack Obama?

phof5xxlkw1.png
The White House

El presidente permanecerá en el cargo hasta la toma de posesión en 20 de enero de 2017. Obama ha dicho que se quedará en DC hasta que su hija menor Sasha termine la secundaria.

Más allá de decir que su plan inicial es dormir y dormir, el mandatario no ha especificado qué hará. Sin embargo, todos los presidentes de la era moderna de Estados Unidos se han dedicado a crear una biblioteca sobre su mandato.

¿Nos tendremos que mudar?

phum92pn4c1.jpg
iStock

En muchas familias latinas los niños están preocupados por su futuro o el de familiares y amigos indocumentados. Lo único que podemos hacer para calmarles es mantenernos tranquilas. Cualquiera que sea tu situación y la de  tus seres queridos, los niños deben mantenerse al margen. 

Sin embargo, es importante que se les escuche y reafirme que mientras la familia esté unida ellos estarán bien. La ansiedad sobre un futuro que no ha pasado no les sirve de nada más que hacerles mal.