6 Cosas que debes saber sobre HARP, el programa federal para refinanciar tu hipoteca

Para ayudar a los afectados en la crisis de las hipotecas de la década pasada, el gobierno de Estados Unidos creó HARP, un programa federal que ayuda a refinanciarlas con condiciones mucho mejores. Mucha gente califica y el proceso no es demasiado complicado. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para que recibas esta ayuda. ¡Te puede cambiar la vida!

Lee más en ¿Qué más?: 10 Pasos esenciales para tener un crédito excelente

Imagen vía iStock

Es un programa federal

phc7kobogg1.png
HARP.org

El programa Home Affordable Refinance Program (Programa de refinanciamiento costeable del hogar) fue creado en 2009 como parte de los esfuerzos del gobierno para ayudar a las personas con problemas para pagar las mensualidades de sus casas. Esto ayuda a reducir los pagos y aporta otros beneficios financieros.

¿Para qué sirve?

phio75bj4k1.jpg
iStock

A través de HARP, se puede conseguir una tasa de interés más baja, un préstamo a un plazo menor o cambiar una hipoteca con una tasa de interés variable, a una de tasa fija.

¿Quién se puede beneficiar?

phfvdv7mgc1.png
HARP

Para calificar:

  • Hay que tener una hipoteca, no haberse retrasado en los pagos por más de 30 días en los últimos seis meses, y no más de una vez en los últimos 12 meses.

  • La propiedad es tu casa de residencia, una casa de vacaciones o una de cuatro propiedades de inversión.

  • Tu préstamo es con los bancos hipotecarios del gobierno Freddie Mac o Fannie Mae. 

  • Tu préstamo fue originado antes del 31 de mayo de 2009.

  • La proporción de lo que debes y del valor de tu propiedad debe ser de más del 80%.

¿Hasta cuándo se puede aplicar?

phyp5am0sg1.jpg
iStock

La fecha límite para beneficiarse del programa HARP es el 31 de diciembre de 2016.

¿Qué hay que hacer?

ph1nyz71yc1.jpg
iStock

Antes de llamar a la organización financiera con la que tienes la hipoteca debes tener a mano:

  • Los recibos de tu hipoteca, incluyendo la información de tu segunda hipoteca si la tienes.

  • Pruebas de tus ingresos.

¿A quién hay que contactar?

phnzz000001.jpg
iStock

Pregunta a la institución financiera que tiene tu hipoteca si participan en el programa HARP. Si no, puedes visitar estos sites para encontrar a una institución hipotecaria que sí lo hace:

Fannie Mae Loans: List of Approved Vendors
Freddie Mac Loans: List of Approved Vendors

No te sientas intimidada, aun si no hablas bien inglés. Siempre hay una solución. Solo piensa en cuánto dinero puedes ahorrar con mejores condiciones en tu hipoteca.