De vez en cuando logró ver en familia un episodio de El Chavo del 8, cuando lo pasan por lo general los sábados, y mis niños, que nacieron acá y que viven en gran parte en el mundo anglosajón, lo disfrutan muchísimo. Los episodios nos abren conversaciones sobre la vida cuando mi marido y yo eramos pequeños y las diferencias con los programas que ellos ven en la televisión o en YouTube. Lo mismo nos pasa con las historietas de Mafalda, que cumplió ya en 2014, 50 años.
Cada vez que lo hacemos me quedo con las ganas de poder disfrutar de otros grandes íconos de la niñez de los latinos, que son difíciles de encontrar y disfrutar acá. Tengo mi lista de los que quiero compartir con mis niños. ¡A ver si coincide con la tuya!
Lee más en ¿Qué más?: Los santos que toda mamá latina debe conocer y hasta rezarles (FOTOS)
La tarea no es fácil, pues muchos de estos artistas no son tan conocidos acá. Los que son caricaturas no se encuentran con demasiada facilidad, aunque esto está cambiando. Lo que se me ha hecho más difícil es compartir algunos programas que no pasan en televisión. Los videos sí están en Internet, pero no siempre tienen la mejor calidad.
De todas formas, aquí lo que importa es que nuestros niños mantengan su acervo cultural hispano y vayamos tejiendo recuerdos conjuntos. No sé cómo es con los tuyos, pero mis hijos aman escuchar mis cuentos de cuando era pequeña. ¡Así que ponte manos a la obra!
Aquí te dejo con la lista de los personajes de mi infancia que más recuerdo y que más quiero compartir con ellos.
Imagen vía Alicia Civita
Condorito
Este condor nació en Chile de la mano del ilustrador Pepo. Se publicó por primera vez en 1949 y aún hoy se publica en 19 países de habla hispana. La frase "Me fui para atrás como Condorito" la entendemos casi todos los que hablamos el español de las Américas. ¿Tus niños?
Cepillín
Ricardo González Gutiérrez era un dentista que se pintaba como payaso para que sus pacientes infantiles no sufrieran. Se hizo famoso por toda América en los años 70 y aún hoy está de gira. "En la feria de Cepillín" es su canción más reconocida.
El Chavo del 8
De la imaginación de Roberto Gómez Bolaños salió el programa de TV en español más famoso y exitoso del mundo. Todavía el año pasado se lanzaron al mercado de este país los muñequitos y juguetes de la serie.
Mafalda
Yo no consigo pensar en mi infancia sin Mafalda, la precoz niña argentina del caricaturista Quino. Para mi felicidad, todos sus libros están hoy en la tienda de iBook de Apple.
Gaby, Fofó y Miliki
Estos tres payasos recorrieron el mundo hispano por años desde los 60. Provenientes de españa eran la respuesta hispana a los Tres Chiflados, pero con música y mucha más amabilidad entre ellos. "Hola don Pepito, hola don José…."
Pedro Fernández y Lucero
¿Cómo olvidar al Niño de la mochila azul y a Chispita? Hay otros en su generación como Luis Miguel. Esa generación nos acompañó a muchos a pasar de la niñez a la adolescencia con una dulzura que mucho hace falta hoy.
Xuxa
Esta súper modelo brasileña fue la pionera de los programas para niños en la televisión, con un mundo colorido y de mucho movimiento y música. Hasta El mundo de Xuxa la programación infantil era más sedada y didáctica. Ella le inyectó diversión.