¿Te pasa a veces que el dinero no alcanza? ¿Tratas de ajustar tu presupuesto de gastos a tu presupuesto de ingresos y te das cuenta de que es dificilísimo cuadrarlos? ¿Te has pregunta en qué puedes recortar gastos para así ahorrar? No te preocupes amiga porque no estás sola. Y aunque a veces la economía no nos la pone fácil, también es cierto que a veces botamos o tiramos el dinero en tonterías. Más abajo te presento una lista de gastos superfluos o innecesarios y cómo podemos evitarlos.
Lee más en ¿Qué más?: 6 Consejos para ahorrar comprando alimentos saludables de la mejor calidad
1. Intereses de tarjetas de crédito. Creo que este es un gasto en el que incurrimos muchos. A veces no es un gasto necesario sino todo lo contrario. Lo ideal sería que te financiaras con las tarjetas de crédito por muy cortos períodos para que no te arruines con los intereses.
2. Fotos de tus hijos en la escuela. En lugar de comprar los paquetes de otoño y primavera escojo uno. Ya con eso, me ahorro la mitad. Y además escojo el paquete más pequeño, con lo que también hay un ahorro sustancial. Cuando se trata de las fotos de los equipos de basquetbol donde juegan mis hijos, hago lo mismo: una foto con el equipo es más que suficiente.
3. Café. Saca la cuenta, lo mínimo que gastas tomándote un café en Starbucks son $4. Yo misma me doy mi gusto casi a diario. Cuando dejo de hacerlo me ahorro fácilmente $100 mensuales.
4. Paquetes de televisión por cable Premium. En mi casa tenemos el paquete básico y la verdad es que es tan poca la televisión que vemos, que no necesitamos un upgrade, pero tengo amigas que tienen los paquetes más completos y tampoco los disfrutan así que me pregunto para qué botar el dinero de esa manera.
5. Membresías que no usas. Yo pago la mía del gimnasio todos los meses (me la cargan a la tarjeta de crédito) y tengo más de 10 meses que no voy. ¡Qué manera de botar la plata!
6. Suscripciones de revistas que no lees. A veces nos suscribimos a publicaciones que ni siquiera ojeamos. Aquí lo recomendable es revisar a que estamos suscritas y cortar las que no usamos.
7. Comisiones bancarias. Hoy en día los bancos te cobran hasta por el aire que respiras. Revisa tus cuentas y ve si son las que te convienen según tu ingreso y flujo de caja. Hay cuentas que son prácticamente gratuitas, pero en otras te cobran si no tienes un saldo mínimo promedio o si las mueves más o menos. Evita el cobro por cajeros automáticos (ATM) limitando su uso a los cajeros de tu propio banco.
8. Ropa de bebé y de niños de "diseñadores". Que yo sepa, ni tu ni yo somos Kim Kardashian. Así que ¿para qué necesitamos andar presumiendo con la ropa de los más chiquitos? Quítate ese gasto superfluo de encima.
9. Palomitas de maíz y refrescos en el cine. Cada vez que las compro me digo: "hoy es la última vez". La verdad es que no se justifica que una familia de tres gaste $35 sólo en cotufas y refrescos cuando va a ver una película. A mí me cuesta no hacerlo porque no concibo una película sin palomitas, pero a la hora de ahorrar este es un gasto superfluo y si yendo al cine dos veces al mes podría ahorrar $840 al año.
Imagen vía Thinkstock