La reforma migratoria es un tema tan controversial que divide a los propios latinos

La semana pasada salí a cenar con unas amigas (una mezcla de latinas y gringas) y aunque normalmente no hablo de política, tenía en la mente el tema de inmigración. El Senado había recién aprobado la ley de reforma migratoria, que incluye un camino hacia la ciudadanía para los indocumentados.

Hablé abiertamente de mi apoyo por a la reforma, mi preocupación por si la Cámara de Representantes la bloquea y el alivio que me da ver cómo el liderazgo de este país se está moviendo en la dirección correcta para de sacar de las sombras a miles de personas.

Lee más en ¿Qué más?: 5 Consejos para criar un hijo con necesidades especiales

 Me llamó la atención escuchar a mis amigas que estaban divididas en el tema, según como hubiesen sido sus experiencias personales con inmigrantes. ¡Lo que más me sorprendió fue la reacción de mis amigas latinas! Pensé que ellas serían partidarias de la reforma migratoria.

Soy muy apasionada sobre el tema y no quería arruinar la noche por lo que preferí quedarme callada y sólo presté atención a los comentarios de las que se oponían a dar a los inmigrantes la oportunidad de convertirse en ciudadanos con estatus legal a nivel migratorio. Estos son algunas de las cosas que dijeron:

-"Nuestros impuestos van a aumentar aún más y ya estoy pagando suficiente por ellos y sus familias".

-"Ellos no siguen las reglas de nuestro sistema y además lo están sobrecargando. No creo que legalizarlos va a cambiar esta situación".

-"La mayor parte del dinero que ganan lo envían a su gente fuera del país, así que,  ¿cómo es que el legalizarlos va a ayudar a nuestra economía?" 

¡No podía creer lo que estaba escuchando!  Otras compartieron sus experiencias negativas con los inmigrantes latinos que se habían trasladado a sus ciudades con una alta población de anglosajones. "Los trabajadores inmigrantes orinan en la calle y algunos andan con niñas menores de edad".

Sé que toda sociedad tiene gente mala que les dan a todos una mala reputación, pero honestamente yo sólo puedo decir cosas buenas.  Los inmigrantes indocumentados que he conocido tienen una ética de trabajo muy sólida, son profundamente religiosos y honestos, viven para darles lo mejor a sus familias, y muchos de ellos tienen hijos o hijas que sirven en las fuerzas armadas.

Lee más en ¿Qué más?: 5 Consejos para lidiar con un adolescente parrandero

Todo inmigrante indocumentado que he conocido ha dejado su país de origen con el fin de proporcionar un futuro mejor para su familia (que casi no ve porque trabaja tanto). Irónicamente, la mayoría de los latinos que vienen a este país buscando una vida mejor, tienen una fuerte fe y valores familiares que están perfectamente alineados con los valores de los estadounidenses conservadores que son los más opuestos a la reforma migratoria.

Nadie merece vivir su vida en el limbo -preguntándose si será deportado o negado de ayuda médica o de otros derechos fundamentales-. Esta ley de reforma migratoria se basa en el mérito y estoy segura de que la mayoría nuestra población hispana que esta indocumentada demostrará que la creencia de los inmigrantes latinos en el trabajo duro y la empresa es lo que este país necesita para fortalecer la economía.

Por favor comparte tus comentarios sobre sobre la reforma migratoria y si se debería proporcionar a los inmigrantes indocumentados que viven en los EE.UU., con la oportunidad de convertirse en ciudadanos.

 Imagen vía Getty Images